ARCHIVO SALAMANCA

EL PP PIDE EL CESE DE SIETE DIRECTORES GENERALES TRAS ANULAR EL TRIBUNAL SUPREMO SUS NOMBRAMIENTOS

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Partido Popular en la Comisión de Administraciones Públicas del Senado, José Joaquín Peñarrubia, pidió hoy el cese de los siete directores generales que el Gobierno nombró ilegalmente con un decreto en abril de 2004.

Según Peñarrubia, ésta es la forma más adecuada para que el Ejecutivo dé cumplimiento a la resolución del Tribunal Supremo conocida hoy y en la que se anula parcialmente aquel decreto de nombramientos, por incumplir la Ley de Funcionamiento de la Administración General del Estado (LOFAGE).

El senador del PP recordó que la LOFAGE, aprobada por el Gobierno del PP, fue una Ley que se consensuó con otros partidos, incluido el PSOE, que en su primera oportunidad de aplicarla "demostró su frívola y sectaria política de nombramientos".

La LOFAGE introdujo la obligatoriedad de que, salvo los ministros, secretarios de Estado, secretarios generales y delegados del Gobierno, el resto de personal nombrado por el Gobierno se seleccionara dentro de la Función Pública, haciendo salvedad para casos justificados, que deberían estar suficientemente motivados.

En opinión de Peñarrubia, "es inexcusable el error cometido por Zapatero, que ahora debe cesar a quienes nombró ilegalmente". Por eso, anunció una batería de iniciativas parlamentarias sobre este asunto, entre las que destacó la formulación de una pregunta en la sesión de control al Gobierno.

Las direcciones generales afectadas por nombramientos irregulares son Instituciones Penitenciarias, Ferrocarriles, Integración de los Inmigrantes, Coordinación Informativa del Ministerio de la Presidencia, Bellas Artes y Bienes Culturales, Agua, y Arquitectura y Política de Vivienda.

(SERVIMEDIA)
31 Ene 2006
A