Amnistía
El PP pide por carta a la Comisión Europea que “actué” tras la entrada en vigor de la amnistía
- Reclama a la Comisión Europea que salvaguarde los principios de la Unión

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular remitió este miércoles a la presidenta de la Comisión Europa, Ursula von der Leyen, una carta para notificarle de la entrada en vigor de la amnistía tras su publicación en el BOE y pedirle que el Ejecutivo comunitario “actúe” en consecuencia.
La misiva, redactada por Dolors Montserrat, la ‘número uno’ del PP al Parlamento Europeo, muestra su esperanza por que la UE “comprenda la gravedad de la situación y las implicaciones de este ataque a los principios del Estado de Derecho no solo en España, sino en toda la Unión Europea, y actúe en consecuencia para salvaguardarlos”.
“Como le he trasladado en anteriores ocasiones, esta norma supone un ataque frontal al Estado de Derecho en España con la que el presidente Sánchez sólo busca borrar los delitos (incluidos los de corrupción o terrorismo) a otros políticos a cambio de permanecer en el poder”, arranca el escrito.
“Lejos del propósito de reconciliación con el que se ha tratado de justificar y como ya ha reconocido la Comisión de Venecia, esta ley de amnistía resulta profundamente divisiva y ha generado un profundo rechazo en la clase política, en las instituciones, en el poder judicial, en la academia y en la sociedad española”, prosigue.
Montserrat insiste en que esta ley “no tiene cabida ni en la legislación española ni en la Constitución, algo que el propio Gobierno de España defendía antes de necesitar los votos de los que redactaron esta amnistía y son hoy los beneficiarios de ella”.
Por ello, espera que “la Comisión Europea comprenda la gravedad de la situación y las implicaciones de este ataque a los principios del Estado de Derecho, no sólo en España sino en toda la Unión Europea y actúe en consecuencia para salvaguardarlos”.
PACTO CON VON DER LEYEN
Hay que recordar que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, brindó su apoyo a Von der Leyen como candidata del PP europeo a revalidar la Presidencia de la Comisión con “dos condiciones”: que “continúe con la defensa del Estado de Derecho español” y “corrija” la política agraria.
Ese respaldo se cristalizó en el congreso de Bucarest, donde el PPE, además, hizo suyo el rechazo a la amnistía porque “socava la independencia judicial” y “ha sido redactada por sus propios beneficiarios”. Y reclamó también a la Comisión Europea “un examen minucioso” de la misma de cara a la nueva legislatura, en la que las encuestas vaticinan que volverá a ser la fuerza con mayor representación parlamentaria.
En paralelo, Feijóo aseveró en los últimos meses que la Comisión Europea debe personarse “de forma obligatoria” cuando el Tribunal Supremo plantee una cuestión prejudicial sobre la amnistía y esta ley llegue al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Y, además, la involucró en la campaña de las europeas para ”acreditar que Europa no le va a dar la espalda a España”.
(SERVIMEDIA)
12 Jun 2024
PTR/gja