ESTATUTO CATALUÑA

EL PP PIDE LA AMPLIACIÓN DEL PLAZO DE ENMIENDAS EN EL SENADO

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Parlamentario del PP en el Senado solicitó hoy la ampliación del plazo de enmiendas al texto de reforma del Estatuto catalán que llegó el pasado viernes del Congreso.

El plazo de enmiendas ordinario terminaba el próximo 12 de abril, y con la ampliación, que sólo requiere que un grupo parlamentario la pida para que se produzca, se terminará el próximo 20 de abril.

Cuando concluya el plazo de enmiendas, la Comisión General de Comunidades Autónomas de la Cámara Alta se reunirá el 24 de abril y será la encargada de convocar la Ponencia sobre el Estatut que estará formada por cincuenta senadores y una delegación de otros tantos miembros del Parlamento catalán.

Una vez aprobado el dictamen de la ponencia, éste irá a la Comisión General de Comunidades Autónomas y allí se debatirá el veto, si lo hubiere, y las enmiendas presentadas. El debate en comisión, según informaron fuentes de la Cámara Alta, lo ordena el presidente y la Mesa de la Comisión. En este debate pueden intervenir los presidentes de las comunidades autónomas que lo soliciten y los portavoces autonómicos.

El PP ya ha anunciado que todos sus barones acudirán al debate y, según dijo hoy el portavoz del PP en el Senado, Pío García-Escudero, espera que también participen los presidentes regionales del PSOE, aunque el portavoz socialista en la Cámara Alta, Joan Lerma, ya anunció que no "tocará a rebato" para que acudan.

Finalizado el trámite del texto de reforma del Estatuto catalán, en la Comisión General de Comunidades Autónomas, el texto será ratificado por el pleno.

En caso de que el Estatut llegue a pleno con veto o con enmiendas, estas modificaciones deben votarse en este órgano, si finalmente no se aprueba ninguna modificación, la Cámara en pleno votará el dictamen de la Comisión General de Comunidades Autónomas y aunque la mayoría vote en contra del dictamen, si no se han introducido enmiendas, el texto no tiene por qué volver al Congreso.

El Estatuto de Cataluña sólo volvería al pleno del Congreso de los Diputados, si los grupos consiguen introducir en la Cámara Alta alguna de sus enmiendas o si se aprueba algún veto.

Si se da la primera hipótesis, el Estatuto sale de la Cámra Alta sin modificaciones y sin veto, el texto de reforma se remitiría al Parlamento catalán y éste podría ordenar la convocatoria del referendum para que los ciudadanos de Cataluña lo ratifiquen.

Aunque los plazos están en función del orden que establezca la Comisión General de Comunidades Autónomas de la Cámara Alta, fuentes del Senado han indicado que probablemente el Estatut se debatirá en el pleno del próximo día 10 de mayo.

(SERVIMEDIA)
04 Abr 2006
M