EL PP PIDE 300 MILLONES PARA LA FLOTA ANDALUZA AFECTADA POR EL PARO BIOLOGICO EN MARRUECOS

ALMERIA
SERVIMEDIA

El PP solicitará hoy de la Administración Central y Autonómica el pago de 300 millones de pesetas para sufragar las pérdidas de producción en la flota pesquera andaluza afectada por los dos meses de parada biológica en caladeros de Marruecos, según manifestó el portavoz del PP para asuntos pesqueros en el Parlamento de Andalucía, Luis Marquínez.

Al margen de esto Marquínez ha anunciado también que el PP prepara otras medidas a más largo plazo, para paliar los problemas del sector, que incluirán en el programa electoral de los comicios andaluces de junio.

Según el parlamentario popular, las reivindicaciones que están llevando a cabo los armadores almerienses, y ahora también los de Málaga, son justas y absolutamente lógicas.

Para Marquinez, no existe ningún estudio científico que asegure que la preservación de los recursos ayude a la regeneración de los claderos, y apuntó la posibilidad de que la veda pesquera obedezca a otro tipo de intereses, como lo prueba el hecho de que sólo la flota andaluza es la que está sometida a esta parada y no aquellas otras que también utilizan los caladeros marroquíes.

Como medida inmediata, el parlamentario del PP ha dicho que se deberían habilitar otros caladeros alternativos durante estos meses, y ha calificado de vergonzosa la reunión que ayer mismo mantenía en Bruselas el representante del Gobierno español con miemros de la Comunidad Económica.

"Esta reunión es una vergüenza por las representación tan raquítica del Gobierno español", dijo; "a dicha reunión no ha asistido ni el director general de pesca", agregó.

Representantes del sector pesquero de Málaga que faenaba en aguas de Marruecos se han solidarizado con los armadores almerienses que desde el pasado lunes se encuentran encerrados en la iglesia de la Virgen del Mar (Almería) ante la negativa de la administración central a conceder la ayuda que pali los efectos de inactividad por el paro biológico de dos meses.

Desde el pasado 1 de enero y hasta el 28 de febrero, los cerca de 180 barcos españoles dedicados a las pesca de arrastre en los caladeros marroquíes no pueden faenar debido a un descanso biológico según un convenio pesquero entre Marruecos y la CE.

(SERVIMEDIA)
20 Ene 1994
C