El PP pedirá al Constitucional que suspenda algunos artículos -------------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El pleno del Congreso de los Diputados aprobó hoy definitivamente el proyecto de Ley de Seguidad Ciudadana, más conocida como "ley Corcuera", después de casi siete meses de debate parlamentario.

Este texto, que ahora deberá ser firmado por el Rey y publicado en el "Boletín Oficial del Estado", entrará en vigor al día siguiente de su publicación aunque pese sobre él un recurso de inconstitucionalidad que el PP ha anunciado que va a presentar contra los polémicos artículos 20.2, 21.2 y 37 de la ley.

El primero hace referencia a la posibilidad de que un ciudadano pueda ser "requerido" parair a comisaría si no logra identificarse a petición de un agente, el 21.2 faculta a la Policía para entrar sin mandamiento judicial en el domicilio de un narcotraficante cuando tenga "conocimiento fundado" (no evidencia sensorial) de que se está cometiendo un delito y el 37 otorga al informe policial carácter probatorio.

Además del recurso anunciado por el PP, Izquierda Unida y CDS, por su parte, han unido sus fuerzas a la Plataforma por los Derechos y las Libertades Ciudadanas en una campaña de recogda de medio millón de firmas, para poder presentar así, vía iniciativa popular, un segundo recurso de inconstitucionalidad contra esos puntos de la "ley Corcuera".

Asimismo, Eusko Alkartasuna (EA) anunció al término del pleno de esta mañana que va a instar al Parlamento Vasco a que presente un tercer recurso de inconstitucionalidad.

En una sesión a la que asistieron Felipe González y varios ministros del Gobierno para "arropar" al titular de Interior, José Luis Corcuera, los diputados ratificaronpor 190 votos a favor, 126 en contra y 2 abstenciones las cuatro enmiendas que el PSOE accedió a introducir en la redacción de esos artículos al paso de la ley por el Senado.

Durante tres horas de encendido debate, todos los grupos reiteraron sus conocidos argumentos a favor y en contra de la ley, siendo los más críticos con la ley PP, CDS e Izquierda Unida. CiU y PNV se alinearon con las tesis del Ejecutivo.

TRILLO: "SUSPENDA SU APLICACION"

El portavoz adjunto del PP, Federico Trillo, retó al inistro Corcuera a que demuestre su respeto por la Carta Magna "suspendiendo la aplicación" de los artículos 20.2, 21.2 y 37 hasta que el Tribunal Constitucional resuelva los recursos y diga cuál de las dos partes tiene razón.

Por su parte, Corcuera replicó irritado que eso es "imposible". "¿Cómo puede su señoría exigir a un ministro", preguntó el titular de Interior, "que incumpla una ley que emana soberanamente de este Parlamento? ¿No ve que eso es muy grave? Es que es gravísimo. Y lo que más me precupa es que su señoría lo dice desde el rigor. Tiene tela".

Trillo, por su parte, anunció que, en vista de la negativa, el recurso del PP incluirá una petición al Tribunal Constitucional para que suspenda cautelarmente la aplicación de los cuatro artículos hasta que dictamine si cumplen la Constitución.

Durante sus intervenciones, el portavoz adjunto del PP reiteró que la "ley Corcuera" equipara libertad y seguridad, cuando estas dos magnitudes, dijo, no son equiparables, sino consecuencia la segnda de la primera.

Trillo afirmó que el fondo de la cuestión es el desprecio por la libertad del Gobierno socialista, "una libertad que es fruto de miles de luchas, de errores y hasta de sangre", mención ésta que provocó gritos y pateos en los escaños socialistas y exclamaciones de aprobación en los bancos del PP.

"Sí señorías, esa piedra de la libertad que ustedes erosionan poco a poco", replicó Federico Trillo al vocerío. "Hagan memoria de qué les recuerda eso de pagar primero y luego recurrir" añadió comparando la legislación franquista con el hecho de que a partir de ahora sólo un recurso ante el juez paralizará el cobro de una sanción de orden público impuesta por el Ministerio del Interior.

Por último, acusó al PSOE de "cambiar las reglas del juego democrático" que acodaron todos los partidos políticos con los pactos de la Moncloa y la Constitución de 1978.

IU: CORCUERA, "ESCUDERO"

El representante de IU, José Luis Núñez, llamó a Corcuera "escudero" de Felipe González por prestarsu nombre a una ley que es obra del presidente del Gobierno y criticó la "sorprendente asesoría" del Defensor del Pueblo, Alvaro Gil-Robles, que medió para que el Ejecutivo modificase la redacción de los cuatro artículos polémicos.

"Con esta ley se mantiene y refuerza ese espacio de autonomía policial (...) Está hecha con un criterio autoritario (...) El tiempo vendrá a darnos la razón de que esta ley debió corregirse (...) A usted le duele que no le apoye el PP, pero debe moderar la osadía del escudeo", fueron algunas de sus frases.

Concluyó aludiendo al más controvertido de los artículos, el 21.2, sobre entrada en domicilios de narcotraficantes sin mandamiento judicial: "Por más que usted intente tirar la puerta dentro de la irracionalidad y la eficacia, habrá un momento en que la sociedad restablezca el señorío de la privacidad en los domicilios".

El portavoz del CDS, José Antonio Souto, señaló que los cambios introducidos en la ley a su paso por el Senado "no sirven para nada" y felicitóCorcuera por conseguir que la ley sea aprobada sin niguna alteración sustancial.

A su juicio, el añadido al artículo 21.2 ("la Policía podrá entrar en domicilio de un narcotraficante cuando tenga conocimiento fundado de un delito -hasta aquí redacción inicial- que le lleva a la constancia -añadido-") sigue sin resolver la necesidad de "percepción sensorial" del delito, única forma, dijo, de percibir el delito flagrante.

CORCUERA: LOS PEORES INSULTOS

El ministro del Interior comenzó su última itervención al respecto, después de siete meses de debate parlamentario sobre la ley que lleva su nombre, reconociendo: "He recibido los insultos que a mí más daño me pueden hacer", en alusión a las acusaciones de antidemócrata y a las alusiones peyorativas hacia su persona que se vertieron en la manifestación de finales del año pasado en Madrid.

Al final, dijo el ministro, se demuestra que no es quien más ruido monta el que siempre tiene razón, aunque dijo que habrá quienes sigan "mintiendo" y amedrenando a la ciudadanía con algo que no existe en la ley: la posibilidad de ser detenido si no se porta el DNI.

"Otros", comentó, "que se inventaron lo de la `patada en la puerta', lo seguirán diciendo, sin añadir acto seguido que sólo es para narcotraficantes".

En opinión de Corcuera, el problema de la seguridad ciudadana no se va a arreglar a partir de hoy, "porque los delincuentes evolucionan", dijo, pero a partir de hoy ya existe una ley que homologa a España con otros países que sufren desde hae tiempo el problema de la droga.

(SERVIMEDIA)
13 Feb 1992
G