EL PP NO VOLVERA A PEGAR CARTELES DE SUSCANDIDATOS FUERA DE VALLAS Y SOPORTES DE PUBLICIDAD ELECTORAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicesecretario general de Acción Electoral del PP, Javier Arenas, anunció hoy que su partido no volverá a pegar de forma indiscriminada carteles con fotografías de candidatos por todas las paredes del país.
En las elecciones generales de 1993, la imagen de José María Aznar y de los aspirantes a diputado o senador sólo se verá en vallas y demás soportes (colgantes de farolas) habilitados para ello. No obtante, matizó Arenas, sí se pegarán los carteles informativos sobre el lugar y la hora de celebración de mítines.
El dirigente del PP aseguró que la "pegada" masiva que tradicionalmente practican los partidos políticos sirve para poco e incluso la suciedad que genera provoca rechazo en el ciudadano. "Es un gasto menos de limpieza para las ciudades y a nuestra formación no le supone un coste de imagen", matizó.
Javier Arenas hizo esas consideraciones en una rueda de prensa convocada para presentarun proyecto de reforma de la Ley Orgánica Electoral General (Loreg).
Las medidas que incluye permitirían ahorrar, en opinión de los conservadores, 10.000 millones de pesetas en las siete campañas electorales que se celebran en España cada cuatro años (3.500 en generales, 3.500 en autonómicas y municipales y 2.000 en europeas).
Una primera iniciativa consiste en limitar las campañas institucionales de llamada a las urnas a simples mensajes informativos sobre modo de votar por correo y comprobaciónde los datos en el censo electoral.
Así se ahorrarían, según el PP, 1.000 de los 1.300 millones que, por ejemplo, gastó el Ministerio del Interior en los comicios municipales y autonómicos de junio de 1991.
Respecto a la campaña electoral propiamente dicha, el partido conservador cree que se debe reducir en la Loreg el tiempo de duración de las campañas, que ahora son de 15 a 21 días. Los conservadores proponen que el máximo sea 15 días.
Además, dijo Arenas, los carteles y mítines deben deja de ser el eje de actuación, y convertirse en accesorios de los debates en RTVE y mensajes publicitarios en medios de comunicación privados audiovisuales.
Para desarrollar esa última medida habría que modificar la Ley de TV privada, que no permite publicidad electoral en tiempo de campaña.
El vicesecretario general de Acción Electoral del PP concluyó pidiendo una revisión a la baja del límite de gasto electoral por partido que establece la loreg. No cuantificó este límite y explicó que la cantida se debe calcular en base al "acuerdo político necesario" entre todos los partidos, que exige una reforma de estas características.
(SERVIMEDIA)
14 Oct 1992
G