EL PP NO SUSCRIBIRA EL SISTEMA DE FINANCIACION QUE PROPONEN PSOE, PNV Y CIU, Y LO CALIFICA DE "PACTO DE LOS LISTILLOS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PP, Francisco Alvarez Cascos, afirmó hoy que su partido no firmará el "paco de los listillos" que han suscrito, de momento, PSOE, PNV y CiU para reducir gastos, porque ello le supondría una situación de desventaja respecto a tres formaciones que usan televisiones públicas para su propaganda.
Ese nuevo sistema de financiación de los partidos, propuesto por Miquel Roca y aceptado, en principio, por socialistas y nacionalistas vascos, conllevaría una sustancial merma de publicidad electoral y la regulación por ley de las donaciones de particulares a las organizaciones política.
En rueda de prensa, Alvarez Cascos manifestó que tanto PSOE como PNV y CiU disponen de televisiones públicas que "manejan y utilizan" para su provecho político. "Ese es el pacto de los listillos; el pacto para obligar a los demás a reducir sus gastos electorales, mientras ellos no reducen su cuota de propaganda", dijo.
El PP, explicó, estará en un pacto "serio" en el que se pongan los medios de comunicación públicos al servicio de la sociedad "y del interés electoral de todos", bien con debateso con garantías de respeto al pluralismo. "Lo contrario es pasarse de listos", añadió.
Francisco Alvarez Cascos achacó las prisas de PSOE, PNV y CiU por reducir gastos al actual período preelectoral, pero advirtió que existen problemas más graves, como la `desaparición' del censo de 800.000 votantes por errores burocráticos.
"La democracia española", dijo, "no puede permitirse el lujo de que se convoquen unas elecciones generales y aquí se discuta lo que no se discute ya ni en las repúblicas banaeras: el censo".
Por ello, el secretario general del PP anunció que su partido está estudiando pedir la convocatoria de la Diputación Permanente del Congreso para que el Gobierno exponga las medidas que ha ordenado para corregir esos errores. Además, el PP quiere que el Ejecutivo explique qué nuevas medidas se ha visto obligado a adoptar ante el deterioro de la economía nacional.
"CONSEJILLO DE MINISTROS"
Alvarez Cascos afirmó que esas medidas tienen que ser debatidas por los depositarios de lasoberanía nacional y no en un "consejillo de ministros informal", como el que celebraron el pasado jueves en Madrid los titulares de Economía e Industria, Carlos Solchaga y Claudio Aranzadi, con el presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, y Miquel Roca.
"Esperamos que comparezca en el Parlamento el `nuevo Ejecutivo' que discute estas medidas y que se las explique al resto de los grupos parlamentarios", ironizó Alvarez Cascos; "no sea que alguien confunda a este nuevo consejillo de ministros con un prlamento que no está legitimado para dar el espaldarazo a esas medidas".
El secretario general del PP se refirió en esos términos a lo que el presidente del partido, José María Aznar, calificó la pasada semana de "gobierno de coalición en la sombra" de PSOE y CiU.
Un gobierno, apostilló hoy Alvarez Cascos, "de facto", que no está sustentado por ningún acuerdo firmado públicamente, "pero que da sus resultados día a día": pacto sobre financiación de partidos, medidas de ajuste económico o renovació del Tribunal Constitucional, entre otros.
"Sólo falta que el Boletín Oficial del Estado publique el nombramiento del ministro `in pectore', señor Roca, como parte integrante del gabinete del señor González", concluyó.
NO HAY CAMBIO DE ESTRATEGIA
Por otro lado, el secretario general del PP negó que haya habido en los últimos días una reunión no orgánica de dirigentes del partido para estudiar un posible cambio de estrategia del partido ante la proximidad de las elecciones.
Según algunas inormaciones, una docena de dirigentes se reunieron la pasada semana en Avila a tal fin y decidieron cvombinar las denuncias a la política del Ejecutivo con propuestas constructivas al electorado.
Francisco Alvarez Cascos negó que esa reunión se haya celebrado y negó también ese supuesto cambio de estrategia. Alvarez Cascos advirtió que no se puede interpretar el consenso constitucional del PSOE con todos los partidos, incluido el PP, como un ablandamiento de este partido en su oposición al Gobierno.
No obstante, admitió que el PP "es consciente" de que España vive un período preelectoral y que "va a seguir en esa doble función de mantener la posición crítica y la actitud responsable del mensaje positivo, de quien en estos momentos se siente ante la última etapa del éxito (victoria electoral)".
El líder conservador reiteró al respecto que su partido está a tan solo cinco puntos del PSOE en las encuestas de voto (30-31 por ciento para el PP y 35-36 por ciento para el PSOE, según otras fuentes delpartido) y que tiene no solo el legítimo derecho, sino la "obligación" de presentarse ya como alternativa.
(SERVIMEDIA)
15 Jul 1992
G