EL PP NO PRESENTARA MOCION DE CENSURA HASTA TENER EL APOYO DE CIU ASEGURADO

- Aznar: "González está en una actitud desestabilizadora. Está dipuesto a llevarse el país por delante antes de irse"

- Vidal Quadras: Pujol intenta desviar la atención sobre su responsabilidad en el paro y l corrupción

MADRID
SERVIMEDIA

El PP presentará una moción de censura contra el Gobierno de Felipe González cuando pueda obtener el apoyo de "algún grupo que ha venido apoyando al PSOE", según reconoció este mediodía un portavoz del partido en clara referencia a los nacionalistas catalanes de CiU.

Además, dijo esta fuente, hay otra razón de peso para no haber presentado moción en el pasado Debate sobre el estado de la Nación, como reclamaban diversos sectores de opinión e incluso dirigntes del partido, caso de Isabel Tocino: la moción de censura en España es `constructiva' y obliga a hablar en el debates sobre el candidato alternativo y su programa.

En la reunión que esta mañana celebró en Madrid el Comité Permanente del PP, el secretario general, Francisco Alvarez Cascos, fue el encargado de explicar la inhibición de la dirección popular y empleó el siguiente argumento: "de lo que toca hablar ahora es de lo que está sucediendo en España. No de lo que podría suceder (con un Gobiern Aznar)".

Isabel Tocino, presente en la reunión, no intervino para rebatir al `número dos' del partido, quien aseguró también en su informe sobre la situación política que las primeras encuestas revelan un `vuelco' de opinión pública a favor de Aznar con respecto al debate de hace dos años.

Si en 1992 Aznar sólo superó a González en un punto en preferencia ciudadana tras el debate (un 17% declaraba entonces que le gustó el líder del PP por un 16% el presidente del Gobierno), esa tendencia se ha audizado. El 25% de los ciudadanos dice ahora en las encuestas que les gustó la intervención del presidente del PP, por tan sólo un 15% la de González.

A este respecto, y en su breve intervención ante los miembros de la Permanente del PP, José María Aznar dijo que tiene la sensación de que el pasado miércoles logró "conectar" con los ciudadanos, para quienes la corrupción ha subido a un segundo lugar en sus preocupaciones, tras la crisis económica. "Hemos hablado de los problemas que interesan a la cale".

"Creo que la opinión pública hoy es consciente de que González es el problema y que para salir de esta situación hay que desatascarla quitando a González (...) González está en una actitud desestabilizadora. Está dispuesto a llevarse al país por delante antes de irse. Está dispuesto a crear una crisis institucional absolutamente incontrolable antes de irse", afirmó el líder del PP.

AZNAR PIDE "TRANQUILIDAD"

Frente a esta situación, Aznar pidió "tranquilidad" al partido "en todas las circunsancias que se produzcan". Una de estas circunstancias es que el PSOE intenta transmitir a la opinión pública que todos los partidos están `pringados' en la corrupción, como lo demuestra, según el PP, su negativa a crear una comisión de investigación parlamentaria sobre Filesa y sí sobre las cuentas de todos los partidos.

El PP, advirtió Alvarez Cascos, hará frente a ese mensaje recordando que no todas las formaciones son iguales; argumento "obvio", pero que "habrá que hacer más evidente" ante la ofensva de los socialistas, alertó el secretario general.

Los populares seguirán haciendo hincapié en la doble crisis "ética y económica" que vive España y en la necesidad de que González deje el Gobierno y el PSOE nombre un sustituto al frente del Ejecutivo, como pidió Aznar en el Debate sobre el estado de la Nación.

Por otro lado, durante la reunión de esta mañana, el secretario general del PP de Cataluña, Aleix Vidal Quadras, restó importancia a la advertencia hecha ayer por Jordi Pujol, en el sentdo de que CiU "recordará" siempre los ataques del PP al catalán.

Según Vidal Quadras, apoyado en esta tesis por el candidato europeo Abel Matutes, CiU está "a la defensiva" e intentando distraer la atención de su responsabilidad en la crisis económica y la corrupción que vive el país.

"Una vez que se han visto cómplices de un PSOE que representa el paro y la corrupción, ahora tienen que defenderse para intentar que su electorado no les confunda y meta a todos en el mismo saco (...) Estamos simpleente en un equilibrio de intereses electorales de Pujol y no en una crística seria (al PP)", concluyó.

Por último, en la reunión de hoy, el vicesecretario general del PP, Mariano Rajoy, presentó un informe sobre preparación de la campaña popular a las Elecciones Europeas. En los próximos días, Rajoy recorrerá España para mantener un total de 25 reuniones preparatorias de la campaña con alcaldes, dirigentes y Juntas Provinciales del partido.

(SERVIMEDIA)
25 Abr 1994
G