EL PP NO DA POR ROTO EL PACTO CON EL PNV, PESE A SU RECHAZO AL ACUERDO DE GOBIERNO DE LOS NACIONALISTAS VASCOS

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular (PP) no da por roto su pacto de gobernabilidad con el PNV en las Cortes, pese a rechazar el acuerdo de gobierno entre los nacionalistas vascos y la actitud manifestamente contraria a las posiciones defendidas por el Gobierno de Aznar en diversas iniciativas planteadas en el Parlamento durante los últimos meses.

El portavoz del PP, Rafael Hernando, aseguró que el PP está cumpliendo con su parte del acuerdo y que no da por terminada su relación con el PNV, al que recomendó se le pidan explicaciones por su errática actitud de estos meses.

Reconoció que los populares vienen observando "cierta desafección" del PNV hacia las posturas del PP y CiU en el Parlameto que, bajo su punto de vista, siguen manteniendo las "posiciones más coherentes".

En cuanto a la posibilidad de pactos tras las elecciones municipales del 13 de junio en el País Vasco, dijo que este no es el momento de tratar este asunto. "Primero hay que ver los resultados y después habrá que ver que pacto se pueden y se deben hacer".

En cualquier caso, advirtió que no habrá una actitud frentista en el PP puesto que "a un frente no se puede responder con otro frente, ni a un golpe se puede resonder con otro golpe".

Sobre el documento de ETA en el que se evidencia que la estrategia de la banda terrorista es atraer a sus posiciones al PNV, Hernando dijo que no puede afirmar que la intención de ETA fuera esa, aunque destacó que el PNV efectivamente "se ha visto arrastrado" hacia las posiciones más radicales.

En cuanto a las críticas a la tarea del ex presidente del Gobierno socialista Felipe González como mediador para los Balcanes, insistió en que tales argumentos no figuran en la guía e campaña ni en el manual del candidato del PP, sino que lo atribuyó a "algún papel del Grupo Popular Europeo".

Hernando afirmó rotundamente que el análisis de la figura de Felipe González "no es parte de nuestro mensaje", ni va a formar parte del argumentario de los candidatos del PP.

(SERVIMEDIA)
20 Mayo 1999
SGR