EL PP NEGOCIARA AMPLIAR EL PERIODO DE CALCULO DE LA PENSION Y MODIFICAR LA NEGOCIACION COLECTIVA TRAS LAS ELECCIONES
- 30.000 trabajadores se benefician de la jubilación grdual y flexible
- Zaplana dice que ha cumplido el 95% de los compromisos que asumió al llegar a Trabajo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular negociará tras las elecciones generales de marzo la elevación del periodo de cálculo de la pensión y la modificación de la normativa que regula la negociación colectiva, según anunció esta mañana el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales y portavoz del Gobierno, Eduardo Zaplana.
En la rueda de prensa en la que hizo balance de las acuaciones de su departamento, Zaplana señaló que ambas cuestiones no fueron un "objetivo fundamental" en esta legislatura, ya que había materias que requerían "más atención".
No obstante, apuntó que el candidato del PP a La Moncloa, Mariano Rajoy, que "seguro que va a estar" al frente del Gobierno, abordará tras tomar posesión de su cargo ambas cuestiones en negociación con los agentes sociales.
Sobre la elevación del periodo de cálculo de la pensión, Zaplana se remitió al recientemente firmado Pato de Toledo, que "dice lo que dice". Dicho acuerdo, suscrito por la práctica totalidad del arco parlamentario, habla de profundizar en el camino seguido en los últimos años, en que ha pasado, primero, de dos a ocho años para calcular la prestación, y, posteriormente, de ocho a 15, proceso que finalizó en el año que acaba de concluir.
Estas cuestiones no lograron, cuando fueron planteadas, el consenso de los agentes sociales, por lo que el Gobierno optó por aparcarlas. En el Acuerdo de Pensiones de 201, se habló de abordar la elevación del periodo de cálculo en 2003, pero, al generar polémica, se optó por no abrir el debate.
En cuanto a la negociación colectiva, sindicatos, empresarios y Gobierno abrieron un proceso de negociación en el verano de 2001, pero al no lograrse un acuerdo satisfactorio, los agentes sociales optaron por suscribir un pacto interconfederal, que frenara las intenciones del Gobierno de regular unilateralmente esta cuestión.
JUBILACION FLEXIBLE
Zaplana hizo balance de os resultados de su departamento y explicó que más de 30.000 trabajadores se han beneficiado del nuevo sistema de jubilación gradual y flexible.
De ellos, 1.379 jubilados han vuelto a trabajar, acogiéndose a un contrato a tiempo parcial y compatibilizando pensión con salario. Además, otras 22.127 personas disfrutan de la jubilación parcial y compaginan parte de la pensión con parte del salario.
Además, casi 7.300 pensionistas disfrutan de una pensión superior al 100% de la base reguladora, ya quehan continuado trabajando por encima de los 65 años. El nuevo sistema incorpora incrementos del 2% en la pensión por cada año que se trabaje más allá de los 65 siempre que se haya cotizado 35 a la Seguridad Social.
Zaplana resaltó que el objetivo del pleno empleo "ha dejado de ser una quimera" y una "misión imposible" para convertirse en algo "perfectamente" asumible, después de que se hayan creado dos millones de puestos de trabajo y se hayan afiliado casi dos millones de personas a la Seguridad Socil en los últimos cuatro años.
En materia de Seguridad Social, el ministro incidió en que se ha garantizado el poder adquisitivo de las pensiones, mejorado "sustancialmente" las prestaciones más baajas y engordado el fondo de reserva de la Seguridad Social con 12.000 millones de euros, el doble de lo previsto en el Acuerdo de Pensiones y "un año antes" del plazo fijado.
El titular de Trabajo y Asuntos Sociales destacó el "diálogo social y el acuerdo" como bases de la gestión del PP, con 16 acuerdo suscritos en ocho años de gobierno y "sólo un momento de discrepancia y desencuentro", con motivo de la huelga general que se convocó por la reforma del sistema de protección por desempleo.
95% CUMPLIDO
Zaplana glosó las 50 medidas que se comprometió a llevar adelante cuando tomó posesión de su cargo, en julio de 2002, y que explicó en el Parlamento en septiembre. De ellas, el 95% están en marcha, tienen dotación presupuestaria y están dando "excelentes resultados".
"La credibilidad de esta caa está demostrada", dijo el ministro, las relaciones con sindicatos y empresarios son "francamente buenas" y las siete leyes aprobadas han contado con consenso social y político, incluso de aquellos que en su día decían que eran las medidas de los "Reyes Magos o una traca".
Preguntado por errores o lagunas en la gestión, Zaplana respondió que fallos siempre se cometen, pero "ese error sustancial, que se destaca en una gestión, es difícil de encontrar".
"No hay un elemento claro que pueda considerrse un gran error", afirmó Zaplana, para quien las cuestiones que han quedado pendientes de salir adelante son "menores".
(SERVIMEDIA)
07 Ene 2004
J