EL PP DE MADRID PIDE "MAS CLARIDAD" SOBRE COMO VA A QUEDAR LA FINANCIACION AUTONOMICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, Antonio Beteta, planteó hoy "muchas dudas" sobre el acuerdo alcanzado entre el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y CiU, ya que "los datos que hay son opacos e insuficientes".
Beteta dijo que es preciso saber si el incremento de la participación de las comunidades en la gestión de impuestos como el IVA o el IRPF conllevará la reducción de los fondos de suficiencia de cada autonomía.
"¿Se va a restringir la capacidad global de financiación de una comunidad, en función de determinados parámetros de crecimiento, como hay ahora, o no?. Habrá que verlo en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, cuando haya una propuesta articulada", señaló.
Manifestó que "lo primero" ha de ser "definir las necesidades de financiación de cada autonomía" y luego "ver cómo se aborda", ya que una parte se cubre con impuestos y otra con el fondo de suficiencia.
Se preguntó si "las cantidades incrementadas de modo tributario que se asignarán a Cataluña y al resto irán a cambio de minorar el fondo de suficiencia o no" y afirmó que, si es así,"será una operación políticamente estética, pero no supone una financiación adicional".
Añadió que,si no se reduce el fondo de suficiencia de cada comunidad, el Estado tendrá menos recursos para hacer frente a sus competencias ypagar al Ejército, la deuda publica, la Policía Nacional o la Guardia Civil.
Tras indicar que "no se puede ser una isla de prosperidad dentro de un mar en retroceso económico y social", reiteró que "lo esencial no es el método de recibir el dinero que tiene asignada cada comunidad, sino cómo se calculan las necesidades de financiación, y saber cuánto hay para la sanidad, educación o servicios sociales de la Comunidad de Madrid".
Con respecto al documento acordado entre Zapatero y CiU, destacó que "lo más importante que está en el Estatuto no tiene nada que ver con la financiación, sino que ya no hay una nación, que es la española, sino dos, por lo menos".
(SERVIMEDIA)
24 Ene 2006
SMO