FINANCIACIÓN CCAA

EL PP DE MADRID CALIFICA DE "INMORAL" LO QUE RECIBIRÁN ANDALUCÍA Y CATALUÑA

- Dice que es un "zapatazo a la España de las autonomías"

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, David Pérez, calificó hoy de "inmoral" que Cataluña y Andalucía acaparen más del 51% de los más de 11.000 millones de euros que se repartirán entre todas las comunidades para su financiación.

El diputado popular denunció que la nueva financiación, que es un "zapatazo a la España de las autonomías", es "insolidaria y demuestra la deslealtad del Gobierno de Zapatero, así como su falta de equidad", y aseguró que "está diseñada para perjudicar la financiación de los servicios sanitarios a la Comunidad de Madrid".

Tras exigir cambios en el modelo de financiación, dijo que es "imperdonable" que el secretario general del PSM, Tomás Gómez, "no arrime el hombro a los intereses de la Comunidady justifique una vez más la discriminación a los madrileños, cuando nuestra financiación per cápita es muy inferior a la comunidad catalana, andaluza y a la media española".

Según Pérez, la nueva financiación se caracteriza por la "opacidad, porque el Gobierno oculta las cifras para impedir a las comunidades autónomas defender sus derechos", y por la "desigualdad", porque "si somos 17 comunidades, no es admisible que dos de ellas se repartan la mitad de la financiación; es inmoral e injusto".

INSOLIDARIDAD

Consideró que el hecho de que la vicepresidenta segunda y ministra de Economía, Elena Salgado, envíe el documento de financiación a la Comunidad de Madrid "un domingo por la tarde, sin cifras y varias horas después de dar una rueda de prensa, es un ejemplo claro de opacidad".

Asimismo, criticó la "insolidaridad" de esta financiación, ya que "Madrid se sitúa por debajo de la financiación per cápita, mientras Madrid es la comunidad más solidaria y la que más recursos aporta desde hace años".

"Estos recursos permiten que otras regiones puedan prestar los servicios públicos", precisó Pérez, quien señaló que "no se ha tenido en cuenta la cohesión o el equilibrio territorial, sólo el favoritismo y la compra de voluntades políticas con el dinero de todos".

Asimismo, aseguró que "Salgado no ha dicho la verdad, porque este modelo no tiene en cuenta la población real", ya que "más de trescientos mil madrileños van a quedar fuera de la financiación de servicios esenciales porque se ha tomado como referencia el censo de 2007".

(SERVIMEDIA)
13 Jul 2009
CAA