EL PP LOGRARIA AHORA LA MAYORIA ABSOLUTA EN EL ARLAMENTO Y SUPERARIA AL PSOE EN 14 PUNTOS

- El PSOE baja de 159 a 107 escaños, IU dobla su número de representantes y los partidos nacionalistas se mantienen

- Aznar y Anguita son los líderes más valorados, mientras Felipe González roza sólo el aprobado

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular lograría hoy, de celebrarse elecciones generales, la mayoría absoluta parlamentaria, con el 42,3 por ciento del apoyo del electorado (170-184 escaños), superando en intención de voto l PSOE en 14 puntos, según una encuesta de Sigma Dos para "El Mundo".

Según el sondeo, en el que se han realizado 3.000 entrevistas de ámbito nacional entre los días 28 de abril y 4 de mayo, los socialistas retrocederían al 27,8 por ciento de intención de voto, e Izquierda Unida se consolidaría en el 14,5 por ciento.

Respecto a las elecciones de 1993, los socialistas, que entonces lograron 159 escaños, podrían bajar ahora hasta los 107 diputados, e Izquierda Unida, con los 35 escaños que pronostia la encuesta de Sigma Dos, prácticamente doblaría los resultados obtenidos en junio de 1993 (18 escaños).

Los partidos nacionalistas se mantienen: Convergència i Unió obtiene el 4,8 por ciento de los apoyos (en las elecciones generales de 1993 logró el 4,9) y el PNV consigue un 1,3 de los votos (en las últimas generales obtuvo un 1,2 por ciento).

Sólo entre los mayores de 65 años el PSOE aventaja al Partido Popular, al que supera en 6,5 puntos (45 por ciento de los apoyos para los socialistas y 8,5 por ciento para los populares).

Sin embargo, los jóvenes entre 18 y 29 años y las personas que tienen entre 45 y 64 años son los que más apoyan al partido de José María Aznar, con un 40,4 y un 48,7 por ciento de apoyos, respectivamente.

AZNAR, EN CABEZA

No sólo el PP pasaría a ocupar el primer puesto, sino que Aznar pasa a ser el líder más valorado, con una calificación de 5,39 sobre 10, seguido a escasa distancia de Julio Anguita, con 5,35, mientras Felipe González, que hasta ahora encabezba casi todas las encuestas, no llega al aprobado, con un 4,99.

Los votantes socialistas son, lógicamente, los que mejor valoran a su líder: 7,89 puntos le conceden quienes votaron al PSOE en las elecciones al Parlamento Europeo del pasado junio. Frente a ellos, los votantes del PP en aquellos comicios le valoran con un 3,01, en tanto que los electores de IU le dan 3,60 puntos.

Los electores que apoyan al PP dan a Aznar una media de 7,92 puntos, por los 3,97 que dan al líder del Partido Popular ls votantes socialistas y el 3,47 que le dan los que votan a IU.

Por otra parte, Aznar consigue la misma confianza entre hombres y mujeres: los primeros valoran su imagen con una puntuación de 5,31 puntos, en cuanto que las segundas le conceden 16 centésimas más.

(SERVIMEDIA)
07 Mayo 1995
F