Amnistía

El PP llevará al Senado a la presidenta de la Asociación de Fiscales y siete juristas críticos con la amnistía

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular registró este jueves el listado con los ocho juristas a los que llamará para que comparezcan en el Senado y alerten de las "consecuencias" de la ley de amnistía, que "está desmantelando" el Estado de derecho.

En concreto, el principal partido de la oposición ha apostado por Tomás Ramón Fernández, Segismundo Álvarez Royo-Villanueva, Teresa Freixes Sanjuán, Fernando Rey Martínez, Cristina Dexeus, Enrique Gimbernat, Belén Becerril Atienza y Araceli Mangas Martín para que se pronuncien sobre la amnistía en la comisión conjunta de la Constitucional y la de Justicia de la Cámara Alta.

Según Antonio Silván, portavoz adjunto del PP en el Senado, son "personas de referencia en el mundo jurídico, académico, universitario y social" con un "amplísimo currículum", que componen "una lista solvente" e "implicada con el Estado de derecho". Todos ellos han expresado ya sus críticas a la amnistía y algunos de ellos cuentan con lazos con el PP.

La catedrática por Derecho Constitucional en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) Teresa Freixes forma parte del Consejo rector de su Fundación Reformismo 21; mientras que el catedrático de la misma materia en la Universidad de Valladolid Fernando Rey Martínez fue consejero de Educación de la Junta de Castilla y León con Juan Vicente Herrera.

En la lista está también Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales –la mayoritaria de la carrera– y una de las impulsoras del manifiesto contra la amnistía 'Sin Estado de Derecho no hay democracia'. Además, este pasado martes, junto a las otras cinco vocales de su asociación, hizo uso de su mayoría en el Consejo Fiscal para remitir un informe contrario a la ley de amnistía, lo que supuso un desafío al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, que rechaza un pronunciamiento sobre la norma que aún está en trámite parlamentario.

El PP llama a su vez a Araceli Mangas Martín, catedrática de la Universidad Complutense de Madrid especializada en Derecho internacional y europeo. Los cuatro nombres restantes son los de Enrique Gimbernat, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Complutense de Madrid y vocal permanente de la Comisión General de Codificación; Belén Becerril, doctora en Derecho por la Universidad CEU San Pablo y profesora Titular de Derecho de la Unión Europea; Tomás Ramón Fernández, catedrático de Derecho Administrativo y miembro de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación; y Segismundo Álvarez Royo-Villanueva, notario, doctor en Derecho y profesor en Icade.

"Con esta lista, el Partido Popular quiere ofrecer la visión más amplia de todas las implicaciones que la ley de amnistía conlleva", anunció Silván, quien señaló que, de este modo, se pretende "cubrir el grave déficit" que se produjo en la tramitación de la ley en el Congreso cuando se "hurtaron" los informes jurídicos posibles y la participación social.

Por último, preguntado por si esta lista de comparecientes se podrá ampliar para llamar al comisario de Justicia de la UE, Didier Reynders, o a exmagistrados del Tribunal Constitucional –como anunció el PP que haría en primera instancia–, Silván afirmó que se están "ciñiendo" al acuerdo de la Mesa, que situó en ocho su cupo de comparecientes.

(SERVIMEDIA)
11 Abr 2024
PTR/NBC/clc