EL PP LLAMA AL CONSEJERO DELEGADO DE ARPEGIO "EL MAYOR ESPECULADOR DE SUEO" DE LA CAM Y LE ACUSA DE GANAR UN MILLON MAS QUE LEGUINA

- Antonio Beteta critica la gestión del Gregorio Marañón.

MADRID
SERVIMEDIA

Enrique Jiménez Larrea, consejero delegado de Arpegio, empresa pública dependiente de la Consejería de Política Territorial, "es el mayor especulador de suelo" de la Comunidad de Madrid (CAM) y, quizás, el que más gana de toda la Administración regional, con un salario superior al del presidente autónomo en más de un millón de pesetas, según denunció Atonio Beteta, portavoz del Partido Popular (PP) de la Asamblea de Madrid, durante su participación en la tertulia periodística "El Diablo Cojuelo".

Beteta, que calificó a Jiménez, antiguo viceconsejero de Economía, como un "señor que se dedica a la mayor especulación urbanística que se hace en Madrid", indicó que Arpegio es una "empresa rentable ya que se dedica a especular con el suelo: expropia a cantidades ridículas a los propietarios para después vendérselo a empresas publicas de la CAM y generar xcedentes ficticios".

El portavoz del PP arremetió contra los gobernantes regionales, ya que "mientras piden recortes a los ciudadanos, no hacen lo mismo con los altos cargos de la CAM, como, por ejemplo, el consejero delegado de la empresa pública Arpegio, cuyo sueldo ha crecido un 27,6% y gana un millón de pesetas más que el presidente de la CAM".

El PP sostiene que "posiblemente" el Gobierno regional ha podido incurrir en una "ilegalidad" al consentir el salario de Jiménez Larrea. Según Beteta "existe una norma en la ley de presupuestos que indica que ningun gerente de empresa pública puede cobrar más que un secretario de Estado, la misma cantidad que percibe Leguina".

"Este señor viene a ganar 9.700.000 pesetas en el año 1992, según datos publicados en el registro mercantil, y en ese mismo año, Leguina ganaba 8.834.292 pesetas", afirmó Beteta.

El líder conservador denunció, asímismo, que el gerente de Arpegio ganaba en el año 1991 7.700.000 pesetas, por lo que "en un año incrementó s sueldo en más de 2 millones de pesetas". Explicó que los datos sobre 1993 no los tiene porque "se han negado a dármelos".

MENOS OPERACIONES QUIRURGICAS

Antonio Beteta criticó también las actuaciones en materia de salud del Gobierno que preside Joaquín Leguina y dijo: "Según un estudio del PP, analizando las memorias del Hospital Gregorio Marañón, existe una auténtica mala gestion, que exigirá una investigación pormenorizada por parte de nuestro grupo parlamentario, ya que los datos son escalofriants".

El portavoz conservador dijo que mientras el presupuesto para este centro médico, dependiente de la CAM, pasó de 18.000 millones de pesetas en 1988, a 33.500, en 1992, descendieron el número de intervenciones quirúrgicas (33.266 en 1988 y 23.571 en 1992) y el de estancias hospitalarias (746.217 en 1988 y 604.274 en 1992).

"De todo esto, se deduce que ha habido una mala gestión hospitalaria y que los madrileños han podido utilizar poco ese centro médico, cada vez menos, y en consecuencia el ára 1, que tiene como hospital de referencia al Gregorio Marañón, ha funcionado mal", añadió Beteta.

MALA FUNCION PUBLICA

Otra de las áreas del Gobierno de Leguina criticadas por Beteta fue la de la función pública. El diputado del PP informó del contenido de un estudio, encargado por la CAM a la empresa Orgemer, elaborado en 1991 y al que no han accedido los conservadores hasta hace pocas fechas.

El citado documento señala que "la definición de los perfiles de trabajo es precario, las negociacioes para aprobarlos son frecuentemente artificiales y,por consiguiente, su elaboración y puesta al día produce un incremento generalizado e indeseable de plantillas. En suma, las relaciones de puestos de trabajo no responden a la verdaderas necesidades de recursos humanos".

Según el PP, la CAM es consciente de la "mala situación" de la función publica desde 1991, y no se ha corregido ninguna de estas circunstancias, conocidas por una auditoria encargada por ella misma a una empresa independiente que esudio el estado de salud de la funcion pública regional".

Otro de los asuntos abordados por el portavoz del PP en la Cámara regional fue el desarrollo del pacto por la industria, acordado hace un año entre el Gobierno regional, los sindicatos UGT y CCOO y la patronal CEIM. Beteta señaló que el citado pacto es "algo equivocado y sólo un parche, porque la política de subvenciones es una mala política".

Estos y otros argumentos formarán parte de la intervención del portavoz del PP durante el pleno dela Asamblea de Madrid dedicado debatir la enmienda a la totalidad a los presupuestos de 1994, previsto para el próximo 14 de diciembre, miércoles.

Para Beteta, los presupuestos de la CAM para 1994 no priorizan adecuadamente el gasto, que debería ir enfocado, en épocas de crisis, a la creación de riqueza y a la lucha contra el desempleo.

Además, afirmó, tienen elementos de carácter negativo en el área social, que incidirán negativamente en el ambiente de los empleados públicos de la CAM y en el sevicio que debe de prestar la Administración regional a los madrileños.

(SERVIMEDIA)
11 Dic 1993
SMO