EL PP LANZARA UNA OFENSIVA ELECTORAL TRAS SEMANA SANTA, CONFIANDO EN UNA GUERRA RELAMPAGO EN IRAQ

MADRID
SERVIMEDIA

El PP prepara una ofensiva electoral de cinco semanas con vistas a los comicios autonómicos y municipales del 25 de mayo. La estrategia cuenta con que la intervención militar de EEUU en Iraq será "fulminante" y provocará una rápida caída del régimen de Sadam Hussein.

Fuentes populares informaron a Servimedia de que esta ofensiva comenzará depués de Semana Santa, hacia el 21 de abril, momento en el que los responsables del partido del Gobierno considerán que se habrá atenuado la tensión social generada por el conflicto bélico.

Las fuentes consultadas indicaron que el PP espera que durante las cinco semanas que median entre la Semana Santa y el 25 de mayo, fecha de los comicios, pueda trasladar a los ciudadanos sus propuestas electorales al margen de la crisis de Iraq.

Confían en que la intervención militar contra el régimen de Sadam usein habrá terminado entonces. Harán un esfuerzo en apartar el debate bélico de la opinión pública y, de este modo, centrarse exclusivamente en sus propuestas electorales.

Los populares emplearán las tres semanas de la llamada precampaña electoral, así como los quince días estipulados legalmente para la campaña de los comicios, en pedir el voto a los ciudadanos.

Una de las premisas del plateamiento de los dirigentes del PP es que el rápido éxito de una intervención militar en Iraq permita que haia finales de abril se haya atenuado el malestar ciudadano por el apoyo a EEUU del Gobierno de José María Aznar.

Para lanzar sus propuestas para estos comicios, la dirección de los populares tiene pensado movilizar 130.000 agentes electorales, que serán los encargados de difundir el programa de esta formación política entre los ciudadanos que deben elegir a sus alcaldes, presidentes autonómicos y responsables de diputaciones.

Estos agentes electorales tendrán como misión defender la gestión de lo gobiernos locales y regionales del PP, así como trasladar las "ideas fuerza y argumentarios" del partido que lidera Aznar. Los dirigentes populares creen que acuden a las elecciones con la ventaja de tener "las manos llenas de la gestión nacional".

Asimismo, el PP descarta a estas alturas complementar con una segunda fase la campaña informativa sobre la crisis de Iraq que llevó a cabo mediante encartes de folletos en los periódicos. El partido quiere desplazar paulatinamente este asunto de la opiniónpública para centrar el debate electoral en las propuestas de las distintas formaciones.

(SERVIMEDIA)
19 Mar 2003
N