PP, IU Y EL CDS CRITICAN A DE LA QUADRA POR SUS DECLARACIONES SOBRE LA SENTENCIA DEL INSUMISO

MADRID
SERVIMEDIA

Los grupos parlamentarios el PP, IU y CDS en el Congreso criticaron hoy duramente al ministro de Justicia, Tomás de la Quadra-Salcedo, cuando dijo que la reciente sentencia que absuelve a un insumiso supone un atentado a la soberanía parlamentaria porque en ella se afirma que la conciencia está por encima de la ley.

El portavoz del área de Justicia del PP, Federico Trillo, opinó que el ministro "ha demostrado una absoluta falta de seriedad en el tratamiento del terrorismo con el que no se puede jugar".

"No es admisible", xplicó Trillo, "comparar una sentencia sobre insumisión con un ejemplo tan brutal como el asesinato terrorista de niños".

El diputado popular añadió que De la Quadra merece un "atenuante" en la calificación de sus declaraciones, "porque se encuentra en un mal momento, dados los problemas que tiene con el Poder Judicial y los secretarios de juzgados, entre otros".

Trillo subrayó que la doctrina que pretende sentar la sentencia del juez José Luis Calvo sobre el insumiso es "inadmisible". "Llevada asus últimas consecuencias, supondría poner en solfa todo el Estado de derecho y llevar a la bancarrota. Por ejemplo, se podría absolver a alguien que objeta a sus deberes con el fisco", argumentó el diputado popular.COMPLETA EXAGERACION

Nicolás Sartorius, portavoz de IU, manifestó que el titular de Justicia se "equivoca de plano" cuando compara este caso con los asesinatos terroristas de niños.

"Es una exageración completa y no tiene nada que ver. En cualquier caso, no sé cómo violenta la sobranía parlamentaria el hecho de que un juez diga que no hay razones para prestar el servicio social sustitutorio", afirmó el representante de Izquierda Unida, quien añadió que "hay que respetar las sentencias, porque los jueces dictan en conciencia".

El portavoz del CDS, José Ramón Caso, tachó de "disparate jurídico y político" las declaraciones del ministro. En su opinión, lo único que debe hacer ahora el Ejecutivo es "recurrir la sentencia y esperar a que se pronuncie el Tribunal Supremo".

Desd el punto de vista jurídico, sostuvo el diputado centrista, el juez lo que ha hecho es aplicar a un presunto delincuente una eximente prevista en el Código Penal: la del estado de necesidad.

Caso agregó que subyace también un problema político de fondo: "El Gobierno y el PP se han equivocado al intentar imponer con 'forceps' a la sociedad una ley innecesaria como la del Servicio Militar".

Recordó que su grupo ya advirtió sobre "la multitud de problemas que iba a crear una ley que supone una cargainjusta para los jóvenes españoles y sus familias".

El portavoz del Grupo Socialista, Eduardo Martín Toval, respaldó a Tomás de la Quadra al afirmar que "cuando en un Estado de derecho existen unas obligaciones y se incumplen, seguramente debe existir una sanción".

(SERVIMEDIA)
11 Mar 1992
JRN