MALOS TRATOS

EL PP INVOCA LA "SEGURIDAD NACIONAL" PARA RECHAZAR LA ENTRADA DE LUKOIL EN REPSOL

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular invoca la "seguridad nacional" para respaldar su rechazo frontal a la entrada de la rusa Lukoil en el capital de Repsol, según dijo la portavoz adjunta del Grupo Popular, Fátima Báñez, en un encuentro informativo celebrado en el Congreso.

Báñez hizo estas manifestaciones mientras presentaba la moción consecuencia de interpelación urgente del PP sobre la política del Ejecutivo en relación con la toma de posición de monopolios extranjeros en sectores estratégicos para la economía nacional.

Esta moción, que se debatirá la próxima semana en pleno, cobra importancia tras conocerse las negociaciones de Sacyr Vallehermoso y de "la Caixa" para vender sus paquetes accionariales en Repsol a la compañía rusa.

El PP pide al Gobierno que ponga en práctica las acciones precisas para "impedir que empresas públicas o privadas de países extracomunitarios tomen participaciones significativas en empresas energéticas que operan en el mercado español, si su entrada en el capital de empresas españolas pudiera suponer un riesgo para la seguridad del suministro energético en nuestro país, redujese las condiciones de competencia o perjudicaran el mercado interior europeo del que España es parte".

Según Báñez, es una "vergüenza" que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero "no actúe e impida la entrada" de Lukoil en un sector estratégico para España, máxime cuando conoce un informe del Centro Nacional de Información que, al parecer, alerta el riesgo de dependencia energética de Rusia en caso de que se produzca la venta de Repsol.

Con estos datos, el PP considera que esta operación comercial atenta contra la seguridad nacional e insta al Gobierno a actuar "con responsabilidad y contundencia" ante unos hechos de "gravedad extrema".

Báñez criticó al secretario de Estado para la Unión Europea, Diego López Garrido, por sus declaraciones sobre esta operación y advirtió al Gobierno de que "Rusia tiene como objetivo monopolizar la política energética europea".

(SERVIMEDIA)
21 Nov 2008
CAA