Ampliación

cis

El PP investigará en el Senado si Tezanos malversa dinero público con su “manipulación” de los sondeos

MADRID
SERVIMEDIA

El PP constituirá en julio el Senado una comisión de investigación para determinar si el presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), José Félix Tezanos, está malversando dinero público con su “manipulación” de los sondeos electorales de este organismo.

La iniciativa fue dada a conocer por la secretaria general de los populares, Cuca Gamarra, quien compareció en rueda de prensa en la Cámara Alta junto a la portavoz de su partido, Alicia García, y el secretario general del grupo parlamentario, Javier Arenas.

Gamarra explicó que su fuerza política, que tiene mayoría en el Senado, constituirá en julio la comisión de investigación sobre el CIS, que empezará a funcionar en el próximo período de sesiones, es decir, tras el verano.

Señaló que los populares han analizado nueve encuestas electorales realizadas por este organismo público desde que lo preside Tezanos y han concluido que no comete “errores” en sus predicciones, sino que hay indicios de “manipulación”.

“HASTA EL FINAL”

Apuntó que lo que han detectado es que Tezanos difunde estos sondeos una vez que se han convocado las distintas elecciones y con el fin de “movilizar” al electorado del PSOE para que este partido obtenga un mejor resultado.

Señaló que el responsable del CIS lo que está haciendo es poner esta entidad “al servicio” del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, lo que populares consideran que “probablemente” puede ser malversación de dinero público.

No obstante, añadió que las irregularidades que puede estar cometiendo Tezanos es algo que “va mucho más allá” y que esto es lo que se buscará aclarar en la comisión de investigación del Senado.

Gamarra concluyó que su partido quiere ir “hasta el final” con este año y que, una vez que tengan las conclusiones, actuarán en el “marco penal” o en cualquier otro, como en el de las propuestas de cambios legales.

(SERVIMEDIA)
21 Jun 2024
NBC/gja

Palabras clave