Fiscal

El PP introduce sus enmiendas a la reforma fiscal a su paso por el Senado

MADRID
SERVIMEDIA

El PP introdujo este miércoles en el informe de la ponencia sobre la reforma fiscal sus enmiendas durante su tramitación parlamentaria en el Senado, y las justificó en su “objetivo de proteger a los españoles de un hachazo impositivo de 8.700 millones de euros".

El paquete de modificaciones del PP forma así ya parte del informe de la ponencia, que será votado esta tarde por la Comisión de Hacienda del Senado. Estas enmiendas recogen la rebaja IRPF a jóvenes y pymes, exención a las ayudas por la DANA y redirigir el impuesto de la banca para bajar hipotecas y la construcción de vivienda, entre otros.

Las correcciones introducidas a través de sus enmiendas al “hachazo fiscal” del Gobierno se dividen en 4 bloques para “intentar redirigir la voracidad impositiva y sin límites del Gobierno” en beneficio de los españoles.

El primer bloque de enmiendas introducidas contempla una ayuda directa a jóvenes de 18 a 35 años, a través de medidas como la exención gradual del IRPF a los jóvenes durante 4 años –100% el primero, 75% el segundo, 50% el tercero y 25% el cuarto– para destinarlo a vivienda, emprendimiento, formación o natalidad con un coste de 2.100 millones de euros y con un beneficio medio para los jóvenes entre 10.000 y 12.000 euros.

En el segundo, tras asumir la inevitable aprobación del impuesto a la banca, el PP trata redirigir la recaudación de 3.000 millones de euros a ayudas a las hipotecas o a construir vivienda de precio tasado que permita acceder a los jóvenes a una vivienda.

El tercero de los bloques se centra en una propuesta para que la rebaja del tipo de sociedades para pymes se haga desde 2025 de forma automática y sin prorrogarlo en tres años. Y por último, se introduce la exención de IRPF y del impuesto de donaciones para las ayudas a los afectados por la DANA, “IVA” 0 para el cambio de vehículo y arreglo de la casa, extensión a 2025 de la exención del IBI y del IAE, así como exención de impuestos de las ayudas que las empresas están dando a sus trabajadores.

El PP apela ahora “al sentido común” del resto de grupos parlamentarios –con especial atención en PNV y Junts– “para que piensen en el bien de los ciudadanos y no en intereses partidistas propios y del presidente Sánchez”.

(SERVIMEDIA)
11 Dic 2024
PTR/clc