PP: "LOS INTERESES PESQEROS Y AGRARIOS ESPAÑOLES, DERROTADOS POR LA DIPLOMACIA MARROQUI"
- "La vinculación del acuerdo pesquero al de asociación favorece exclusivamente la estrategia de Rabat", denuncia el portavoz agrario del PP, Miguel Ramírez
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
"La situación de bloqueo que sufre el acuerdo pesquero con Marruecos es de la exclusiva responsabilidad del Gobierno español", ha manifestado a Servimedia el portavoz del Grupo Popular del Congreso en temas agrarios, Miguel Ramírez.
"l Gobierno es el que ha permitido que la renovación del tratado de pesca se haya negociado al ritmo que ha marcado el reino alauita. Ha sido el Gobierno quien hizo coincidir la negociación pesquera con la del Tratado de Asociación de Marruecos a la Unión Europea, creyendo que así aseguraba la participación marroquí en la Conferencia Euromediterránea. Esa vinculación del acuerdo pesquero al de asociación ha favorecido exclusivamente a la estrategia marroquí", indicó.
"Ahora ni tenemos acuerdo pesquero,ni está segura la participación de Marruecos en dicha conferencia", agregó, "y se han puesto en riesgo los intereses agrarios de nuestros socios europeos, así como los propios. El fracaso de la acción diplomática del Gobierno español es notorio. Hemos conseguido que países que no tienen intereses pesqueros hayan tenido que oponerse al Tratado de Asociación con Marruecos, en defensa de sus intereses agrarios. Y para España supondrá un perjuicio en ambos sectores".
Ramírez recordó que el ministro de Agrcultura, Luis Atienza, se había comprometido a explicar al Congreso el acuerdo pesquero el día 7. "Como las negociaciones se han aplazado al día 10, confiamos en que todavía se pueda rectificar algo en defensa de los sectores agrario y pesquero españoles".
Por otro lado, el portavoz del PP en temas agrarios indicó que "hay que recordar que, en este momento, tenemos también pendiente en la UE varias reformas en el sector agrario, que son negativas para los intereses nacionales, como la del sector vitivnícola, las de las organizaciones comúnes del mercado de frutas y hortalizas y la de la producción de arroz. No se pueden pedir más fracasos en menos tiempo".
En cuanto a las concesiones agrarias en el Tratado de Asociación con Marruecos, Miguel Ramírez señaló a Servimedia que, pendiente de disponer de todos los datos del acuerdo, "lo que es indudable es que aumentar en dos meses las exportaciones de tomate marroquí a la UE a quien más perjudica es al tomate español. Aumentar las cuotas en otros produtos hortícolas va en detrimento de nuestros intereses y de los intereses de nuestros socios".
"Entre el comisario europeo Manuel Marín y los ministros Solana y Atienza, los intereses pesqueros españoles han sido derrotados por la diplomacia marroquí. La reacción de nuestros socios europeos, especialmente de Alemania, Francia y Holanda, así lo demuestra, mientras que España, que es sin duda la que más tiene que perder, no ha sabido responder al reto de la diplomacia marroquí", concluyó Ramírez.
(SERVIMEDIA)
01 Nov 1995