Ucrania
El PP insta a Sánchez a sacar a Unidas Podemos del Gobierno “cuanto antes” por su posición ante la guerra de Ucrania
- Escrivá se ha puesto en contacto con el PP
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular instó este lunes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a sacar del Gobierno “cuanto antes” a los miembros de Unidas Podemos porque “no se puede permitir” que haya ministras que estén en el discurso “de no hacer nada” y de “no señalar al asesino”, en referencia al presidente de Rusia, Vladimir Putin, por su invasión a Ucrania.
En rueda de prensa en la sede nacional del PP, la coordinadora general de la formación, Cuca Gamarra, respondió de esta manera cuando se le preguntó si cree que Sánchez debe romper con Unidas Podemos después de que la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 y secretaria general de Podemos, Ione Belarra, hablase de “partidos de la guerra” al referirse a las formaciones que apoyan el envío de armas a Ucrania.
“No debemos olvidar que cuando hablamos de la señora Belarra estamos hablando de una parte del Gobierno de España y no se puede permitir que el discurso de una parte del Gobierno de España sea el discurso de no hacer nada. Es decir, de no señalar al asesino y por tanto de no señalar a quien ha invadido un país y está vulnerando el orden internacional”, indicó Gamarra.
De tal forma, la coordinadora general del PP opinó que “Belarra y una parte del Gobierno” con esta actitud “única y exclusivamente” lo que hacen es “ayudar a Putin”. Demandó, en este sentido, una “única política” en Defensa y Exteriores y en el ámbito de la Unión Europea y la OTAN.
Por tanto, “antes estas posiciones”, la coordinadora general de los populares emplazó a Sánchez a que “saque del Gobierno cuanto antes a Podemos”. Fuentes populares consultadas por Servimedia especificaron que lo que se pide es cortar con Unidas Podemos al completo y poner fin a la coalición
La propia Gamarra especificó en rueda de prensa que su petición es echar del Ejecutivo a todos los que “no están dispuestos a defender en el marco de la UE y la OTAN lo que debe ser la posición de España”. También se lamentó por el hecho de que el español sea “el único Gobierno de Europa donde se ha producido una división de estas características” en relación a la guerra de Ucrania y en lo que afecta a “los valores de la democracia”.
Además, Gamarra confirmó que “en los últimos días” ha habido comunicación con el Gobierno, puesto que el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, “se ha puesto en contacto con el PP para abordar algunos aspectos que tienen que ver con la situación que vive Ucrania y sus ciudadanos”.
A este respecto, el presidente de la Comisión Organizadora del Congreso del PP, Esteban González Pons, dijo que la de la impresión de que a la coportavoz de Podemos, Isa Serra, “le preocupa más conservar los sillones en el Consejo de Ministros que la paz”. Todo ello después de que afirmase hoy que Sánchez cuenta con su “apoyo” y que la vicepresidenta, Yolanda Díaz, es la candidata del espacio confederal pese a las divergencias en torno al envío de armas a Ucrania.
Tras negar Serra que ayer Belarra se refiriera al PSOE cuando mencionó a “los partidos de la guerra”, González Pons opinó que “mientras se trata del postureo son los del no a la guerra contra Putin y cuando se trata de que los tiren del Gobierno de repente dan un paso atrás y [piden] perdón al PSOE si le han ofendido”.
Según el análisis de González Pons, es “impresentable” que “una parte del Gobierno comprenda las razones de Putin” cuando es el “asesino” y “enemigo de la libertad” en todo este asunto.
(SERVIMEDIA)
07 Mar 2022
MFN/PTR/mjg