Macroeconomía
El PP insiste en deflactar el IRPF para compensar la inflación tras el repunte del IPC en noviembre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular reclamó este jueves al Gobierno que deflacte el Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF) porque, de lo contrario, los pensionistas “van a perder” poder adquisitivo con el último repunte de la inflación.
Así lo afirmó el vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, en los pasillos del Congreso tras conocerse que el índice de precios al consumo (IPC) se situó en noviembre en el 2,4%, seis décimas más que en octubre, según el indicador adelantado de la inflación publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Las pensiones subirán así en 2025 en torno al 2,8%, como resultado de la inflación media entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024, según la fórmula establecida en la primera fase de la reforma de pensiones aprobada en la pasada legislatura, que fija que estas prestaciones se revaloricen con arreglo al IPC medio de los últimos 12 meses calculado en noviembre.
Bravo, sin embargo, avisó de que a esos pensionistas les va a costar un 2,8% más el nivel de vida” y, “con lo cual, no ganan nada”. “Y si no le bajan el IRPF, al subirle la pensión, van a tener que pagar más impuestos de los que pagaban antes, por lo que los pensionistas van a perder. Es lo que llevamos diciendo hace mucho tiempo, aunque este Gobierno intenta maquillar con esa ilusión monetaria si le suben”, explicó.
Además, avisó de que la pérdida de poder adquisitivo podría ser más intensa en las personas mayores, ya que dedican “una parte muy importante de su pensión” a la cesta de la compra, que ha subido “un 37%” desde julio de 2018. También en los pensionistas que superen ahora el umbral de los 15.700 euros y pierdan la posibilidad de acceder a una exención del IRPF.
Sea como sea, el PP avisó de que la subida de la inflación, sin una deflactación del IRPF, perjudicará a todos los españoles. “Lo que antes compraban con 100 euros, hoy tienen que pagar 137 euros, y además, al no deflactar la tarifa del impuesto de la Renta, se provoca un pago mayor en el impuesto de la renta, con lo cual es una doble pérdida, por el incremento del valor y la que se deriva del impuesto de la renta”.
(SERVIMEDIA)
28 Nov 2024
PTR/gja