EL PP IMPUGNARA EL DECRETO QUE SUSPENDE EL SISTEMA DE PRECIOS DE REFERENCIA DE LOS MEDICAMENTOS
- El crecimiento del gasto farmacéutico en las comunidades del PP se redujo casi un 5% en 2004
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular impugnará el decreto que establece la suspensión del Sistema de Precios de Referencia, porque a su juicio incumple el principio de legalidad y se extralimita en su rango normativo, lo que afecta a disposiciones de rango legal establecidas en la Ley del Medicamento.
Así lo anunció en consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Manuel Lamela, en una rueda de prensa celebrada hoy en la sede del PP junto a la secretaria ejecutiva de Bienestar y Política Social del partido, Ana Pastor, y al portavoz de Sanidad en el Congreso, Mario Mingo.
Lamela explicó que el decreto que suspende el Sistema de Precios de Referencia, que entró en funcionamiento el 1 de enero, es una "decisión impuesta en contra del criterio de la mayoría de las comunidades autónomas y, lo que no sé si es peor, en contra de la mayoría del sector".
El consejero de Madrid indicó que la jurisdicción competente para tratar este asunto es la contencioso-administrativa y, dado que el decreto fue aprobado por el Consejo de Ministros, debe ser estudiado por el Tribunal Supremo.
CONSEJO INTERTERRITORIAL
Lamela explicó que los consejeros de las comunidades del PP han solicitado sin éxito que se convoque una reunión extraordinaria del Consejo Interterritorial de Salud para tratar un conjunto de temas sobre los que el Ministerio "no tiene ningún interés en discutir".
Así, esos consejeros firmarán mañana un requerimiento para solicitar la convocatoria con el orden del día que ellos desean. Entre otros temas, pretenden hablar de la financiación de la investigación. "Existe un riesgo de ausencia de financiación de la investigación de 200 millones de euros", denunció Lamela.
Si en el plazo de un mes el ministerio no convoca al Consejo Interterritorial, los consejeros del PP solicitarán a la jurisdicción contencioso-administrativa que inste a Sanidad a convocar el consejo interterritorial por resolución judicial.
"Les damos el plazo de un mes a partir de la presentación del requerimiento para que llegue a la cordura, reflexione y permita hablar de los temas que afectan al Sistema Nacional de Salud", dijo.
GASTO FARMACEUTICO
Ana Pastor presentó los datos de gasto farmacéutico registrados en las comunidades gobernadas por el PP en el año 2004, que se incrementó en un 7,18% respecto al año anterior, lo que supone una reducción de caso cinco puntos respecto al crecimiento de 2003 (+12,15%).
Ana Pastor señaló que la reducción registrada en sus comunidades responde al buen hacer del Sistema de Precios de Referencia establecido por ella misma cuando era ministra de Sanidad, y que recientemente ha sido suspendido por el Gobierno socialista.
La media nacional al mes de noviembre es del 6,94%, ya que el ministerio aún no ha dado a conocer los datos definitivos de 2004. En este sentido, la dirigente popular denunció que Sanidad los está ocultando porque no quiere reconocer los buenos resultados obtenidos con el Sistema de Precios de Referencia.
"No hay ni un argumento, ni uno solo, que explique por qué se ha suprimido la política de precios de referencia. Si hay uno solo, estaré encantado de oírlo", señaló Pastor, para quien la rebaja lineal adoptada por el Gobierno es "nefasta".
(SERVIMEDIA)
18 Ene 2005
F