EL PP IMPIDE QUE CARDENAL EXPLIQUE EN EL CONGRESO LA ACTUACION DE LA FISCALIA EN LOS CASOS PINOCHET Y LIAÑO

MADRID
SERVIMEDIA

El fiscal general del Estado, Jesús Cardenal, no dio hoy explicaciones sobre la actuación del departamento que dirige en os casos Pinochet y Liaño, porque el presidente de la Comisión de Justicia del Congreso, Julio Padilla, del PP, lo impidió al entender que su comparecencia debía estar centrada en la explicación de la Memoria de la Fiscalía General del Estado y no en casos particulares.

Padilla argumentó que la presencia de Cardenal en el Congreso estaba motivada por la presentación de la citada memoria y que, por tanto, no se le podían pedir explicaciones detalladas de casos concretos, y menos aún cuando están "sub idice".

Insistió en que el fiscal general no puede ser sometido en el Parlamento a control político, porque su cargo no tiene naturaleza política, y pidió a los diputados de los grupos Socialista e IU que se ciñeran a pedir explicaciones sobre la Memoria de la Fiscalía.

Juan Alberto Belloch (PSOE) manifestó en este punto su protesta formal contra la postura de la presidencia de la comisión y exigió que Cardenal explicase por qué la Fiscalía no ha incluido ni siquiera una mención a esos dos casos d gran relevancia en su Memoria de 1998.

Cardenal argumentó que la Memoria de la Fiscalía General del Estado se elabora con los informes de los distintos fiscales jefe, y el fiscal jefe de la Sala Segunda del Tribunal Supremo "no ha hecho referencia a ninguno de esos dos asuntos".

Dijo también que otros procesos de relevancia, como el "caso Banesto" o el "caso Marey", tampoco se citan en la memoria, que no por ello queda invalidada.

Estos argumentos no convencieron al portavoz socialista, queinsistió en que si no se pueden pedir explicaciones políticas al fiscal general del Estado y la instancia política superior, que es la ministra de Justicia, dice que "la Fiscalía es autónoma e independiente" y por tanto no da cuenta de sus actos, "estamos descubriendo la única institución no controlada democráticamente".

(SERVIMEDIA)
20 Oct 1999
SGR