EL PP HA PRIVATIZDO 25 EMPRESAS, POR 4 BILLONES, A RAZON DE MAS DE UNA COMPAÑIA AL MES

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno del Partido Popular ha privatizado en los últimos dos años 25 empresas que estaban en manos del Estado, con un valor global de unos 4 billones de pesetas, lo que representa un ritmo de ventas de más de una empresa por mes.

El presidente del Consejo Consultivo de Privatizaciones (CCP), Luis Gámir, y el subsecretario del Ministerio de Economía y Hacienda, Fernando Díez Moreno, expusiero hoy este balance de los dos primeros años de pirvatizaciones del Gobierno Aznar, en la presentación de un número especial de la revista ICE sobre venta de empresas públicas.

Gámir destacó la "transparencia" del proceso de venta de empresas y la "eficiencia" con la que se han realizado, "permitiendo la libre concurrencia y un abaratamiento de los costes que supone para el Estado la venta de empresas, a través del fuerte recorte en las comisiones que cobran los bancos por colocar las acciones".

Po su parte, Díez Moreno aseguró que 1,3 billones de pesetas procedentes de las privatizaciones han asido destinadas por el Gobierno a reducir la deuda del Estado, y que ello ha facilitado un abaratamiento de los costes financieros que soportan las cuentas públicas.

Gracias al recorte en los tipos de interés y la refinanciación de la deuda, dijo el subsecretario de Economía, Patrimonio del Estado ha ahorrado ya más por los intereses de la deuda de lo que habría ingresado por beneficios de sus participacones vendidas.

Dichos dividendos, explicó Díez Moreno, estaban en torno a los 35.000 millones de pesetas, mientras que el ahorro de intereses fue de 40.000 millones de pesetas en 1997 y alcanzará los 70.000 millones en 1998.

Por su parte, el presidente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Pedro Ferreras, dijo que las privatizaciones en el área industrial del Estado han supuesto el grueso de los ingresos estatales por venta de empresas en estos dos años, unos 2,7 billonesde pesetas.

Estos ingresos, explicó Ferreras, no han tendio como destino principal la reducción de la deuda del Estado, sino la arrastrada históricammente por el INI, que se cancelará en 1999.

Además, señaló, la SEPI se ha empleado a fondo en sanear sus empresas deficitarias y en externalizar los compromisos económicos que han ido asumiendo a causa de abundantes reconversiones que se han llevado a cabo en las empresas públicas, proceso que concluirá en el año 2001.

(SERVIMEDIA)
16 Jul 1998
G