EL PP DE GALICIA IMPONDRA RESRICCIONES QUE SUPONDRAN EL CARACTER SECRETO DE LAS COMISIONES DE INVESTIGACION

SANTIAGO DE COMPOSTELA
SERVIMEDIA

Después del verano, el Parlamento de Galicia abordará una reforma del Reglamento de la Cámara para hacer posible la presencia de los medios de comunicación en las comisiones de investigación que se creen en el futuro. La reforma se hará en base a una proposición de ley presentada por l PSdeG-PSOE que ya fue enmendada con carácter restrictivo por el PP. Las excepciones son tantas que podrían mantener de hecho el carácter secreto de las futuras comisiones de investigación.

En la propuesta inicial presentada por los socialistas a finales del mes de mayo se mantiene que las comisiones de investigación serán a puerta cerrada, pero permitiendo la asistencia de los medios de comunicación debidamente acreditados.

En esta misma proposición de ley, los socialistas gallegos optan por matener dentro del secreto las reuniones de la comisión del Estatuto de los Diputados, y defienden que las sesiones de las comisiones de investigación "serán secretas cuando lo acuerden por mayoría absoluta sus miembros, por iniciativa de su respectiva mesa, de la Xunta, de dos grupos parlamentarios o de la quinta parte de sus componentes".

No contento con estas excepciones, el grupo popular ha presentado y defenderá una enmienda en la que se promueve que serán secretas las sesiones preparatorias del pln de trabajo de la propia comisión investigadora, las de deliberación interna y las de las ponencias que se creen en su seno.

El PP también quiere plasmar en el futuro reglamento el carácter igualmente secreto de las comparecencias que versen sobre materias que fuesen declaradas reservadas o secretas de acuerdo con la legislación vigente y las que traten sobre asuntos que coincidan con actuaciones judiciales que fueran declaradas secretas.

Del mismo modo, el PP quiere se mantengan en el secreto ls datos, informes o documentos facilitados a estas comisiones para el cumplimiento de sus fines cuando lo disponga una ley o cuando motivadamente lo acuerde la propia comisión.

Como último añadido a la proposición de ley del PSdeG-PSOE, el grupo popular, que cuenta con mayoría absoluta en la Cámara gallega y puede imponer sus tesis, establece que los comparecientes serán advertidos de sus derechos -entre los que está el de no acudir a la llamada de la Cámara gallega- y de la posibilidad de asistir asitidos por letrados.

La primera comisión de investigación creada en el Parlamento gallego, sobre obras de la Xunta realizadas en Orense antes de ser adjudicadas, concluyó sus trabajos hace una semana con enormes diferencias entre los grupos parlamentarios.

El portavoz del PP, Fernando González Suárez, restó importancia a las diferentes valoraciones afirmando que lo que hace falta es posibilitar la presencia de los medios en las comisiones futuras, para que cada medio tenga su propia valoración: "E eso estamos", aseguróm aludiendo a la reforma en marcha.

Sin embargo, el portavoz del PSdeG-PSOE en la mencionada comisión, Agustín Vega, auguró que el Partido Popular no volverá a permitir que se cree una nueva comisión de investigación en el Parlamento gallego, al tiempo que estimó que las enmiendas del PP fueron presentadas "con nocturnidad y alevosía" y restarán posibilidades de que las comisiones investigadoras sirvan para aclarar asuntos oscuros.

El BNG también ha criticado con dureza la atitud del PP en la comisión sobre las obras de Orense y estima que las investigaciones parlamentarias no sirven para esclarecer irregularidades, debido al "rodillo" que impone el PP con su abultada mayoría absoluta.

(SERVIMEDIA)
24 Jul 1994
C