EL PP DE GALICIA ASEGURA QUE ES FALSO QUE NO SE PREVEA TURNO DE REPLICA PARA LA OPOSICION

--------

SANTIAGO
SERVIMEDIA

El Partido Popular de Galicia asegura que es falso que en la propuesta de reforma parcial del reglamento del Parlamento gallego no se prevea turno de réplica para la oposición, en un comunicado hecho público esta noche.

La nota del PP hace las siguientes precisiones:

"1. Es rigurosamente falso que la Cámara gallega haya aprobado ayer la rforma parcial del reglamento del Parlamento Gallego. En la sesión de ayer simplemente se tomó en consideración la proposición de ley del Partido Popular. A partir de ahora, ésta debe de pasar por ponencia, comisión y volver a pleno para aprobación. Lo único que se aprobó ayer en el Parlamento de Galicia, con los votos del Grupo Popular, fue abrir el camino para la reforma.

2. El reglamento del Parlamento Gallego, vigente desde 1983, cumplió a lo largo de estos años un importante papel como ordenador d la vida y actividad parlamentaria, pero su reforma se hacía necesaria con el fin de agilizar los trámites parlamentarios. En 1991 esta necesidad fue reconocida por todos los grupos parlamentarios y las minorías de la Cámara que mantuvieron reuniones con este fin. Pero el necesario consenso no fue posible cuando los grupos de oposición intentaron que se admitieran de forma literal cada una de sus propuestas, rechazando las propuestas del Grupo Popular.

3. Entre las propuestas que plantea el Grupo Popuar para la reforma del reglamento de la Cámara, destaca la creación del registro de intereses, el estatuto del Grupo Mixto y el incremento del papel de las comisiones parlamentarias como verdaderos ejes de discusión de los textos legislativos. En total, las modificaciones afectarían parcialmente a 23 artículos del actual reglamento de la Cámara que en modo alguno distorsionan el espíritu o la letra del necesario debate parlamentario, ni menoscaban los derechos de los grupos de la oposición ni de las minorís a controlar la acción del Gobierno, que es el fundamento del parlamentarismo y la democracia.

4. De entre todas las modificaciones propuestas por el PP, la que ha suscitado más polémica es la que se refiere al artículo 75.5 del proyecto de ley, que dice que los miembros del Gobierno de la Xunta podrán intervenir en el pleno a lo largo de los debates para matizar, esclarecer o fijar la postura del Gobierno, como de hecho ocurre en el Congreso de los Diputados nacional y en los Parlamento autonómicos e La Rioja, Cantabria, Aragón, Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y Murcia, sin que ello suponga que haya que reabrir de nuevo el debate.

Dada la ambigua redacción del artículo 75.5 que dice: "los miembros de la Xunta de Galicia podrán hablar siempre que lo solicitasen, sin mengua de las facultades para ordenar los debates del Presidente de la Cámara o de la Comisión, los cuales procurarán que los diputados que intervengan utilicen un tiempo proporcional al empleado por los miembros de la Xunt", en la actualidad, la sola intervención de un mimebro de la Xunta de Galicia, aunque fuera para matizar un error matemático de un miembro de la oposición, (por ejemplo, decir que en lugar de 500 millones de inversión, lo que se había invertido realmente eran 50 millones), supone que automáticamente podían intervenir y cerrar, las veces que fuera necesario, los miembros de la oposición por encima de los miembros del Gobierno.

La modificación del apartado 5 de este artículo no quiere decir en modo algno que los parlamentarios de la oposición no tengan turno de réplica, dúplica o sucesivas, como es habitual. De lo que se trata es de que los miembros del Gobierno puedan aclarar o fijar su postura de cierre, como ocurre en todos los parlamentos, sin que esto reabra automáticamente un nuevo debate interminable, salvo que el presidente de la Cámara lo estime oportuno, como ocurre en todos los parlamentos.

De cualquier forma el Grupo Popular está dispuesto a aclarar en los debates, tanto de comisión com de ponencia, la redacción de este artículo, dentro del espìritu que anima la reforma del reglamento de la Cámara gallega.

5. El Grupo Popular quiere dejar bien claro que la reforma parcial del reglamento que ha propuesto y que aún ha de ser debatido en ponencia, en comisión y en el pleno del Parlamento gallego, no entrará en vigor, como dice la disposición final, hasta la composición del nuevo Parlamento que, como es lógico, será después de las próximas elecciones autonómicas, lo que viene a demostra que la reforma propuesta está pensada para agilizar los trámites parlamentarios, gane quien gane las próximas elecciones.

6. El Grupo Parlamentario Popular sigue abierto al consenso y está dispuesto a admitir todas las propuestas razonables de la oposición, siempre que éstas vayan encaminadas a mejorar el sistema de control del Gobierno y a agilizar los trámites parlamentarios.

(SERVIMEDIA)
11 Mar 1993
J