EL PP EXIGE A LEGUINA QUE ACABE CON EL DESGOBIERNO EN LA CAM PROVOCADO POR LA CRISIS EN LA FSM
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Partio Popular en la Asamblea de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, exigió hoy a Joaquín Leguina, en la segunda sesión del "Debate sobre el estado de la región", que acabe con "la situación de desgobierno que está generando el conflicto interno de su formación política en la Comunidad de Madrid".
Aunque Joaquín Leguina no quiso "entrar al trapo" durante el debate, en unas declaraciones posteriores a la sesión manifestó: "Yo no sabía que Gallardón estaba detrás de la crisis de la FSM; si es así, lo lamentaría"
El portavoz del PP criticó, durante toda su intervención, la política de inversiones del Gobierno regional y dijo que el Ejecutivo sólo había gastado 26 de cada 100 pesetas consignadas para inversión directa hasta finales de septiembre.
Para Ruiz-Gallardón, Joaquín Leguina ha sustituido su antigua política de sumisión por una nueva de victimismo. "Antes usted no pedía y ahora pide, antes no se quejaba y ahora se queja", le espetó. "Pero sigue sin conseguir nada".
Alberto Ruiz-Gallardón, sinembargo, presentó a Leguina una oferta de consenso, en torno a las prioridades en las que centró su discurso. El Grupo Parlamentario Popular ofreció su apoyo al Gobierno socialista condicionándolo al cumplimiento de 5 puntos a su juicio "imprescindibles para el futuro de la CAM".
La reforma del Estatuto de Autonomía, para adquirir competencias plenas; la reforma en el sistema de financiación de la CAM, para que las cantidades aportadas por las administraciones se aproximen a las que abonan los madrileos vía impuestos; la aprobación de un presupuesto para el 92 en el que se reduzca el gasto corriente; la exigencia urgente de que la Administración central abone a la CAM el dinero que le adeuda y la creación de un Plan de Productividad y Fomento del Empleo ante el reto del 93, son los puntos de consenso para el PP.
"O SOPA O TETA"
El presidente del Gobierno regional afirmó que el discurso de su opositor estuvo lleno de contradiciones. "Si soy victimista no puedo ser sucursalista. O sopa o teta", sealó.
Ruiz-Gallardón explicó que cuando acusaba a Joaquín Leguina de victimista y a la vez de sucursalista, se refería a la doble postura que mantiene: una ante la Cámara regional y otra cuando habla con el presidente del Gobierno nacional, Felipe González, sobre las necesidades y mayores competencias para Madrid.
No obstante, Joaquín Leguina manifestó: "Puestos a escoger, me quedo con la sopa. Prefiero ser sucursalista".
TELEMADRID: INDEPENDENCIA Y PERDIDAS
"Colocar como director de Telemarid a un comisario político como es el ex portavoz socialista regional y senador nacional, Marcos Sanz, es el mayor atentado contra la ecuanimidad e independencia informativa", manifestó Ruiz-Gallardón durante el debate.
Para el portavoz popular, Telemadrid no sirve a Madrid ni a los madrileños y "al paso que vamos, sólo servirá a los intereses electorales socialistas y de sus socios de pacto programático".
En opinión de Ruiz-Gallardón, Televisión Española dedica en sus informativos más tiempo a a información sobre Madridque la televisión regional, mientras que las pérdidas de esta última para 1991, agregó, se calculan en unos 11 millones de pesetas.
Leguina consideró, sin embargo, que Telemadrid es una buena televisión. "Si usted dice", contestó al portavoz popular, "que no se da información de Madrid, no es posible que se manipule, a no ser que se refiera a las películas".
Tras el debate, José Antonio Moral Santín negó rotundamente que la información en Telemadrid sea manipulada y annció que la nueva dirección pretende potenciar los programas informativos y de debate, primando la información regional.
(SERVIMEDIA)
14 Nov 1991
M