EL PP EXIGE AL GOBIERNO REGIONAL QUE INSTALE UNA PLANTA DE RECICLAJE DE ACEITES EN MADRID
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La diputada del Partido Popular PP) en la Asamblea de Madrid, María Teresa de Lara, solicitó hoy al Gobierno regional la urgente instalación de una planta de reciclaje de aceites usados de titularidad pública en la comunidad madrileña, según informaron fuentes de la formación política conservadora.
María Teresa de Lara ha presentado una proposición no de ley para su debate en pleno, cuyo objetivo es solucionar la contaminación producida por los residuos tóxicos y peligrosos, y en particular, por los aceites usados procedentes de la ndustria del automóvil, según explicó.
Los populares aseguran que la existencia de recogedores no autorizados y la gestión ineficaz que realiza el Ejecutivo madrileño al respecto han provocado una situación "preocupante".
Según la diputada del PP, a finales de 1990 y principios de 1991, "diversas circunstancias producen, en la comunidad madrileña, una saturación de las capacidades de almacenamiento de generadores y recogedores de aceites".
"Esta situación", agregó, "fue solucionada provisionlmente al ceder el Ayuntamiento de Madrid los antiguos digestores de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Viveros, pero, en la actualidad, el almacenaje de digestores procedentes de la industria del automóvil en dichos digestores cesó por saturación a principios de 1991".
De Lara mantiene que el pasado mes de abril, la Agencia de Medio Ambiente solicitó permiso al ayuntamiento de la capital para iniciar la evacuación de aceites y trasladarlos al centro de transferencias que el Gobierno regionl "dice haber construido" en Valdebebas.
Sin embargo, calificó como de "sorprendente" esta petición, ya que, según manifestó, este centro todavía no funciona. "Todo ello", dijo, "nos hace pensar que el consejero de Cooperación iene un desconocimiento absoluto sobre el destino final de los aceites, que puede ser alguna cementera situada en otra comunidad autónoma con escaso pre-tratamiento de los mismo y una quema contaminante".
Asimismo, recordó que un litro de aceite usado puede contaminar un milón de litros de agua y cinco litros quemados de forma fraudulenta contaminan el aire equivalente al que respira una persona en tres años.
El vertido indiscriminado de esta sustancia termina, además, con todo vestigio de vida animal o vegetal en la zona y si afecta a los cauces de los ríos y llega a las depuradoras puede inutilizarlas.
El PP ha pedido al Consejo de Gobierno que efectúe una revisión estricta de los documentos de control y seguimiento de los aceites usados, con la finalidad de que u responsabilidad y titularidad "esté perfectamente identificada".
Finalmente, ha resaltado la necesidad de que el Centro de Transferencias de Aceites Usados de Valdebebas entre en funcionamiento en un plazo nuncasuperior a los tres meses.
(SERVIMEDIA)
25 Oct 1991
GJA