EL PP EXIGE AL GOBIERNO QUE IMPIDA A ETA "PASEARSE POR SAN SEBASTIÁN"
- Dice que los terroristas están evalentonados, ante las cesiones del Ejecutivo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario ejecutivo de Seguridad, Interior y Libertades Públicas del PP, Ignacio Astarloa, exigió hoy al Gobierno que impida "que el hacha, la serpiente y la simbología de ETA se paseen por San Sebastián", ante la posibilidad de que finalmente se celebre la marcha en favor de la autodeterminación.
Astarloa pidió al Gobierno de Zapatero, al Gobierno vasco y a la Fiscalía General del Estado "que cada uno haga lo que le competa, porque si no el Partido Popular hará lo que tenga que hacer", en referencia a la exigencia de responsabilidades.
El dirigente del PP reclamó al Ejecutivo "que conteste hoy mismo a cada una de las amenazas que recibe del terror", porque con su "silencio" está consiguiendo que "se ponga en riesgo la fortaleza y la firmeza del Estado". "Los terroristas hacen lo que sea, porque el Gobierno mira para otro lado; hay una cesión sin límites a ETA".
"El Gobierno de España está haciendo el más absoluto de los ridículos", afirmó Astarloa, ya que "otra vez han sido los jueces quienes han tenido que tomar la iniciativa".
Mientras tanto, continuó, "Conde Pumpido se da al silencio, la vicepresidenta dice que el Gobierno no tiene nada que hacer cuando los terroristas convocan una manifestación, y el Gobierno vasco autoriza una convocatoria de un partido ilegal".
Ignacio Astarloa afirmó que mientras Batasuna habla de "sabotaje" y de mantener la manifestación "que ella misma convocó", el Gobierno se mantiene en "decreto de silencio". "El país vive a diario la amenaza, el chantaje y la extorsión de la ETA más envalentonada que hemos conocido en años", indicó.
Según el dirigente del PP, ETA "no va a cesar la violencia hasta que se recojan los objetivos por los que ha matado durante cuarenta años", porque a los terroristas "les trae sin cuidado lo que diga la ley y el Estado de Derecho".
(SERVIMEDIA)
01 Ago 2006
C