EL PP EXIGE A FELIPE GONZALEZ EXPLICACIONES SOBRE LOS ULTIMOS CASOS DE CORRUPCION

- Los populares piden una investigación sobre los acontecimientos financieros de los "años dorados" de finales de los 80

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Rodrigo Rato,exigió hoy al presidente del Gobierno, Felipe González, que dé explicaciones a los ciudadanos acerca de los últimos casos de corrupción protagonizados presuntamente por el ex director de la Guardia Civil Luis Roldán y el ex gobernador del Banco de España Mariano Rubio.

Igualmente, demandó la puesta en marcha de una investigación política sobre lo sucedido en los "años dorados" de finales de los ochenta, sobre todo en los acontecimientos económicos y financieros, donde, en opinión de Rato, existía "tod un planteamiento conspiratorio, cuyas dimensiones debemos conocer".

Rato definió esta etapa como aquella en la que se podía ganar el dinero más deprisa y en la que "uno se podía hacer rico más rápidamente que en ningún otro país europeo". "Aquellos años", precisó, "en los que se impidió cualquier investigación sobre las actuaciones de las autoridades financieras que ahora son motivo de grave escándalo nacional e internacional".

El parlamentario popular considera que los casos de corrupción que slpican al país no podrán ser atajados definitivamente hasta que Felipe González aporte a los ciudadanos una explicación y asuma sus responsabilidades por permitir el mantenimiento en sus cargos de las personas que ahora se ven envueltas en graves escándalos.

El portavoz del PP en la Cámara Baja hizo estas declaraciones en una rueda de prensa en la que informó sobre la reunión que hoy mantuvieron en Génova, 13 (sede del PP) los responsables parlamentarios de área con el presidente del partido, José Mara Aznar.

Los fenómenos de corrupción, la situación económica y la estrategia con vistas a la celebración del Debate sobre el Estado de la Nación fueron algunos de los temas tratados en el encuentro.

"CON PELOS Y SEÑALES"

Rato señaló que, con independencia de las actuaciones judiciales y las explicaciones de los implicados, se hace necesario que González cuente "con pelos y señales" a los españoles lo que ha ocurrido en los casos de corrupción conocidos últimamente.

El portavoz popular explcó que "toda esta marea" se quiso hacer desaparecer bajo la pobreza intelectual del cambio del cambio, "aunque la marea vuelve a perseguirnos con sus personajes de siempre y con características muy graves, que afectan seriamente a la evolución política española".

"La corrupción", dijo Rato, "le ha estallado por completo a este Gobierno, como si fantasmas del pasado fueran imposibles de hacerse olvidar en la política española y demostrando que el tratamiento jurídico y político que se le quiso dar a lacorrupción en la legislatura pasada no ha podido ser más nefasto".

Rato indicó que, tras las elecciones del "6-J", el Gobierno ha practicado una política de bandazos y ha sido incapaz de transmitir a la opinión pública una idea de política global. Pese a ello, insistió en que la receta no pasa por una moción de censura o un anticipo de los comicios.

Puso de relieve que el "experimento" PSOE-CiU ha fracasado en términos económicos y que los mensajes de recuperación económica que lanza el Gobierno o son creíbles ni por los ciudadanos ni por los mercados.

En este sentido, dijo que la economía española se caracteriza en la actualidad por una fuerte desindustrialización, por su falta de competitividad y por la carencia de inversión.

(SERVIMEDIA)
11 Abr 1994
M