EL PP EXIGE LA CREACION INMEDIATA DE UNA OFICINA PARLAMENTARIA QUE CONTROLE LA EJECUCION DE LOS PRESUPUESTOS

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Popular exigió hoy en la Junta de Portavoces del Congreso la creación inmediata en laCámara de una Oficina Presupuestaria, destinada a informar a los grupos parlamentarios sobre la ejecución de los Presupuestos Generales del Estado.

La creación de este órgano se contempla en la disposición vigésima de la ley de Presupuestos del Estado de 1990, introducida a propuesta del CDS.

El portavoz adjunto del PP, Luis Ramallo, manifestó hoy que la presidencia del Congreso debe cumplir sin más demoras el ordenamiento de la ley.

Los representantes socialistas en la Junta justificaron elaplazamiento de la puesta en marcha de la Oficina Presupuestaria alegando que su creación debe contemplarse en el marco de una reforma global del Reglamento del Congreso.

El portavoz del PP consideró que la constitución de dicha oficina debe anteponerse a iniciativas como la del PSOE para dotar de asistentes personales a cada uno de los 250 diputados.

"GEISHAS"

"No se trata de que haya asistentes o 'geishas', sino de que los grupos parlamentarios estén asistidos por los servicios técnicos de laCámara" para controlar la ejecución de los Presupuestos, dijo Ramallo.

El Grupo Popular ha solicitado que los Servicios Jurídicos de la Cámara elaboren un estudio para dotar cuanto antes a los grupos de este apoyo logístico.

"Esto es más conveniente", recalcó Ramallo, "que hablar de asistente, figura tan vilipendiada por el recuerdo del hermano de Alfonso, don Juan".

La disposición vigésima de la Ley de Presupuestos de 1990 dice lo siguiente: "Se crea, en el seno de la Secretaría General delCongreso de los Diputados, una Oficina Presupuestaria destinada a asesorar técnicamente a los órganos de las Cámaras, y a informar a los Grupos Parlamentarios y a los Diputados y Senadores sobre la ejecución durante cada ejercicio de los Presupuestos Generales del Estado y de la Seguridad Social, y sobre aquellos aspectos de la actividad legislativa que tengan repercusión en el ingreso y en el gasto público".

"La organización y el funcionamiento de la indicada Oficina se regularán por el Reglamento dela Cámara y por las normas de desarrollo dictadas conforma a los dipuesto en el mismo", concluye la disposición.

Por otra parte, el ministro de Relaciones con las Cortes, Virgilio Zapatero, informó en la reunión de la Junta de la entrevista que posiblemente mantendrá mañana, miércoles, con el presidente del Gobierno para fijar la fecha de la próxima comparecencia de González, en la que dará cuenta del resultado de la "cumbre" de Maastrich, prevista para los días 9 y 10 de diciembre.

Las fechas qu se barajan inicialmente para esta comparecencia son el jueves, día 12, o el martes, 17 de diciembre.

(SERVIMEDIA)
03 Dic 1991
JRN