EL PP EXIGE LA COMPARECENCIA DE PASCUAL SALA EN EL CONGRESO PARA QUE ESCLAREZCA LAS "INQUIETUDES" SOBRE EL "CASO GUERRA"

MADRID
SERVIMEDIA

El PP solicitó hoy la comparecencia en el Congreso del presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Pascual Sala, para que explique las líneas generales de su mandato al frente de este órgano y esclarezca "algunas inquietudes" que se han generado en las últimas semanas en relación con el "caso Juan uerra".

Federico Trillo afirmó en rueda de prensa que Pascual Sala deberá aclarar la polémica que ha generado el nombramiento del juez Juan Ignacio Pérez Alférez, miembro de la asociación progresista Jueces para la Democracia, como nuevo presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA).

El PP considera "inquietante" que la designación de Pérez Alferez como presidente del TSJA, el pasado 25 de abril, se produjera pocos días después de que el juez Angel Márquez, encargado del "caso uan Guerra", decidiera remitir a este órgano las diligencias sobre el uso del despacho oficial de la Delegación del Gobierno en Andalucía.

"Somos respetuosos con la independencia de los jueces y, por tanto, con la elección de Pérez Alférez, aunque no nos guste demasiado. Sin embargo, Pascual Sala debe explicar por qué se hizo en ese momento la elección y por qué no se designó un juez natural desde el principio", afirmó Federico Trillo.

El pleno del Consejo General del Poder Judicial designó a Pérz Alférez como presidente del TSJA por 17 votos a favor, tres en contra y uno en blanco.

Pérez Alférez, hasta entonces secretario general del CGPJ, sustituyó en el cargo a Andrés Márquez, que abandonó este puesto alegando agotamiento físico y psíquico por la falta de medios del tribunal.

El Partido Popular también pedirá explicaciones a Pascual Sala sobre las denuncias formuladas por la Junta de Fiscales de Sevilla contra la Brigada de Policía Judicial de esta ciudad por sus "injerencias" en el "aso Guerra".

Trillo dijo que "es una buena ocasión para que el responsable del CGPJ también dé su opinión sobre algunas iniciativas, como el proyecto de ley que tramita el Gobierno sobre protección ciudadana o la aprobación por el Congreso de la extensión del privilegio de declarar por escrito a diputados y senadores".

(SERVIMEDIA)
06 Mayo 1991
JRN