EL PP EXIGE ACLARAR QUIÉN ORDENÓ A LOS ESCOLTAS DE BONO QUE ENDURECIERAN SU DECLARACIÓN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del Partido Popular de Madrid y consejero de Presidencia de la Comunidad de Madrid, Francisco Granados, exigió hoy que se "aclare quién dio la orden a los escoltas del ex ministro de Defensa, José Bono, para que cambiaran su declaración".
Francisco Granados hizo estas declaraciones en Móstoles tras conocerse ayer, en la tercera jornada del juicio abierto en el que están imputados tres policías por la detención ilegal de dos militantes del Partido Popular, que los escoltas que acompañaban al entonces ministro de Defensa en la manifestación convocada por la AVT el 22 de enero de 2005, acudieron en dos ocasiones a declarar a la Brigada de Información de Madrid, la segunda de ellas con un folio escrito con dos párrafos que querían añadir a la que habían hecho horas antes.
Granados afirmó en este sentido que, "durante el juicio se está demostrando la existencia de una trama, una maniobra perfectamente orquestada desde el Ministerio del Interior, desde la Policía, lo que hace urgente que tanto el entonces ministro del Interior, José Antonio Alonso, como el ex ministro de Defensa José Bono den una explicación de todo esto ante al Parlamento".
"O en su caso, -continuó Granados-, tendrá que hacerlo el presidente del Gobierno, José Luís Rodríguez Zapatero, que algo tendrá que ver con todo esto".
Además, el secretario general del PP de Madrid criticó al fiscal general del Estado, Cándido Conde Pumpido, ya que "no sólo ha justificado la detención ilegal de los dos militantes del PP, algo que ya ha quedado más que probado, sino que tiene a un fiscal que está defendiendo a los acusados y que, después de todo lo que está saliendo, no ha realizado las medidas oportunas para defender a dos personas que fueron detenidas de forma ilegal, por el medo hecho de pertenecer a un partido político".
Por último, Granados aseguró que el PP de Madrid va a seguir hasta el final con todo esto, tanto desde el punto de vista judicial, como en la exigencia de responsabilidades políticas, porque "este es un caso de extrema gravedad, es un hecho sin parangón en la historia de la democracia española".
(SERVIMEDIA)
21 Abr 2006
A