Temporal
El PP europeo pregunta a la Comisión si la DANA se podría haber "mitigado" si el Gobierno hubiera notificado "por completo" su plan contra inundaciones

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz de los populares en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, registró este viernes una pregunta con solicitud de respuesta por escrito a la Comisión Europea para saber si la DANA se podría haber "mitigado" si el Gobierno hubiera notificado "por completo" su tercer plan hidrológico de cuencas y su segundo plan de gestión de riesgos de inundación.
La Comisión abrió el pasado febrero un expediente contra España por no haber notificado "por completo" su tercer plan hidrológico de cuencas y su segundo plan de prevención gestión de riesgos de inundación, explicaron este viernes los populares europeos mediante un comunicado.
Así, anunciaron que la portavoz preguntó por escrito a la Comisión por el estado en el que se encuentra dicho expediente y si "considera la Comisión que de haber sido más diligente el Gobierno de España y el propio control europeo podrían haberse mitigado los trágicos efectos de las recientes riadas".
La formación explicó que la Directiva marco sobre el agua 2000/60/CE y la Directiva 2007/60/CE sobre riesgos de inundación garantizan "una buena salud cualitativa y cuantitativa" de ríos y lagos europeos y son parte esencial del Pacto Verde Europeo, que establece objetivos en materia de clima y reducción de la contaminación. Según las mismas, los Estados deben actualizar y presentar informes sobre sus planes hidrológicos de cuenca cada seis años así como planes de prevención de inundaciones.
Así, explicaron que la ministra y vicepresidenta tercera del Gobierno, Teresa Ribera, ahora aspirante a comisaria europea, fue expedientada por no haber notificado a Bruselas por completo su tercer plan hidrológico de cuencas ni su segundo plan de gestión de riesgos de inundación, que deben ser comunicados cada seis años.
Según el texto de la directiva de inundaciones, los planes de gestión del riesgo de inundación deben centrarse en la prevención, la protección y la preparación. "Los elementos de los planes de gestión del riesgo de inundación deben revisarse periódicamente y en caso de necesidad actualizarse, teniendo en cuenta las repercusiones probables del cambio climático en la incidencia de inundaciones", señala.
Asimismo, agrega la directiva que para dar "más espacio a los ríos" para prevenir inundaciones, los Gobiernos deben tomar en consideración, cuando sea posible, el mantenimiento o el restablecimiento de llanuras aluviales, así como medidas para prevenir y reducir los daños a la salud humana, el medio ambiente, el patrimonio cultural y la actividad económica.
Los populares europeos sentenciaron que "la elaboración de planes hidrológicos de cuenca con arreglo a la Directiva 2000/60/CE y de planes de gestión del riesgo de inundación con arreglo a la Directiva de Inundaciones son componentes de la gestión integrada de cuenca hidrográfica, por tanto, responsabilidad directa de Ribera".
(SERVIMEDIA)
15 Nov 2024
NVR/gja