Fiscal

El PP enmienda la reforma fiscal del Gobierno para incluir la exención de las ayudas a los afectados de la DANA

- Renuncia a vetar el proyecto del Ejecutivo para remitir sus propuestas al Congreso y “retratar” al PSOE y sus socios

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular anunció este miércoles la presentación de una serie de enmiendas a la reforma fiscal del Gobierno, entre ellas, eximir del pago de impuestos todas las ayudas y obras que los afectados por la DANA del pasado 29 de octubre tengan que acometer para recuperar la normalidad, ya sea la compra de un coche o la rehabilitación de sus viviendas.

“No entendemos en ningún caso que el Gobierno se pueda enriquecer de la desgracia de la DANA”, sentenció el vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, en una rueda de prensa en el Senado. Propuso así “IVA cero” en las adquisiciones de nuevos vehículos y las obras urbanísticas, además de una exoneración del Impuesto de Matriculación, el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE). También pidió dejar exentas las ayudas que las empresas están dando a sus trabajadores.

“No tiene sentido que un señor se tenga que comprar un coche y el Gobierno vaya a recaudar el IVA o el impuestos de matriculación de un vehículo que no se hubiera comprado o de una obra que no hubiera hecho de no ser por la DANA. Eso es enriquecerse a costa de la tragedia”, ahondó Bravo.

”Hay alguna empresa que está ofreciendo 40.000 euros para recuperar la vivienda, 15.000 euros para un coche y el sueldo que puedan tener esos trabajadores. Si eso no se deja exento, significará que un 20%, un 30%, un 40% o hasta un 50% de esas cantidades que la empresa está dándole a su trabajador, al trabajador no le va a llegar porque se lo va a llevar [Hacienda] vía impuestos. Creo de nuevo que enriquecerse a costa de la desgracia en ningún caso está justificado”, añadió.

BANCA, IRPF Y SOCIEDADES

La propuesta del PP afecta también al impuesto a la banca. Una vez asumido que saldrá adelante, el principal partido de la oposición propone que las entidades bancarias puedan “aminorar” el impacto tributario si ayudan a los jóvenes a acceder a una hipoteca o construyen “vivienda de precio tasado” destinado a los menores de 35 años.

En paralelo, propone una rebaja progresiva del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en los primeros 30.000 euros a los menores de 35 años en sus primeros cuatro años laborales. Durante el primer año, la exención será del 100%, y se reducirá al 75% en el segundo, al 50% en el tercero y al 25% en el cuarto. Según el PP, supondrá un ahorro de hasta 12.000 euros que solo se podrá destinar a emprender, “formar una familia” o comprar una vivienda. El coste estimado es de 2.100 millones de euros.

La última enmienda del PP al “hachazo fiscal” del Gobierno es que la rebaja del tipo del Impuesto de Sociedades para las pymes, que Junts incluyó en la reforma fiscal, tenga efecto inmediato en 2025 y no el “escalado de tres años”. En este sentido, defendió hacer un esfuerzo por la pequeña y mediana empresa porque, según sus cálculos, Hacienda recaudará este año 150.000 millones de euros más que en 2018 y la reforma fiscal supondrá 8.700 millones de euros más de recaudación.

Con estas enmiendas, el PP renuncia a vetar la reforma fiscal del Gobierno para incluir sus propias propuestas en el proyecto. Saldrán adelante con la mayoría absoluta de los populares en el Pleno del 18 de diciembre y serán remitidas al Congreso. Allí, esperan que PSOE, PNV y Junts –con los que no ha dialogado antes de presentar estas modificaciones– apoyen sus postulados. Sin embargo, el Ministerio de Hacienda puede impedir su votación vetándolas al alegar que tienen un impacto presupuestario no previsto inicialmente.

(SERVIMEDIA)
04 Dic 2024
PTR/clc