Laboral
El PP endurece el tono contra la reducción de la jornada: “Es una medida populista que puede desincentivar la contratación”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La diputada del PP Alma Alonso alertó este miércoles de que la reducción de la jornada laboral, tal y como la plantea el Ministerio de Trabajo y Economía Social, “es una medida populista y cortoplacista que puede desincentivar la contratación en un contexto donde el desempleo sigue siendo uno de nuestros principales problemas”.
“Una vez más, el Gobierno demuestra su desconexión con la realidad económica de nuestro país al pretender imponer una reducción de jornada laboral por decreto, ignorando por completo el principio de negociación colectiva”, lanzó Alonso durante una comparecencia del secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, en la Comisión de Trabajo del Congreso.
De esta manera, el PP endurece el tono contra la rebaja de la jornada laboral que promueve el Gobierno, una medida que hasta el momento no ha rechazado frontalmente. De hecho, antes del verano, los ‘populares’ se abstuvieron cuando Sumar presentó en el Congreso una proposición no de ley (PNL) acerca de la reducción de la jornada.
En septiembre, además, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, abrió la puerta a estudiar una jornada laboral de cuatro días en sectores cuya productividad no se viera afectada. No obstante, días después, presentó una propuesta legislativa sobre conciliación sin que se hiciera alusión a esa cuestión.
Así las cosas, la diputada del PP Alma Alonso indicó que “esta decisión unilateral no sólo atentaría contra la libertad de empresa, sino que además en ciertos sectores podría poner en riesgo miles de empleos, especialmente en las pequeñas y medianas empresas, que son las que sostienen al final el tejido productivo de España”.
“¿Acaso no han aprendido nada de las consecuencias de intervenir de manera unilateral en el mercado laboral?”, inquirió Alonso al ‘número dos’ de Yolanda Díaz en Trabajo, quien aprovechó su intervención para avanzar que en la próxima reunión con sindicatos y patronal ofrecerá “ayudas directas” para los sectores que se vean más afectados, como el comercio, las peluquerías y la limpieza.
Eso sí, avisó a la CEOE de que será su última oferta para que se avenga a firmar un pacto para recortar la jornada de 40 a 37,5 horas y, de lo contrario, buscará un pacto con los sindicatos para tratar de cumplir su “compromiso” con la ciudadanía de rebajar el tiempo máximo de trabajo.
Además, Pérez Rey negó que el Gobierno tenga previsto aprobar la rebaja de la jornada por real decreto y recordó que el Ministerio está negociando con sindicatos y patronal desde enero, por lo que "el compromiso con el diálogo social está fuera de toda duda".
Asimismo, aseguró que "el PP tiene un problema con su pasado", pues ahora elogian el diálogo social, mientras que cuando estaban en el Gobierno aprobaron una reforma laboral que ni pasó por los interlocutores sociales. "Me alegro que el PP elogie el PP. Les queda mucho tiempo para gobernar pero si algún día gobiernan, a ver si dejan su pasado de lado y empiezan a confiar en el diálogo social", ironizó.
(SERVIMEDIA)
23 Oct 2024
DMM/clc