EL PP ELUDE HACER COMENTARIOS POLITICOS SOBRE LA ANULACION DE LAS PRUEBAS EN EL "CASO NASEIRO"

MADRID
SERVIMEDIA

El PartidoPopular sorprendió hoy al negarse a valorar políticamente la decisión del Tribunal Supremo de anular las pruebas que se iban a presentar en el juicio oral, las cintas de conversaciones telefónicas entre varios de los implicados, después de estar dos años destacando el "carácter político" del proceso.

Eso se desprende de la primera reacción oficial del PP, ofrecida esta tarde por el director de asuntos jurídicos de esa formación, Federico Trillo, en el Congreso de los Diputados.

Trillo comenzó su omentario "muy breve" mostrando respeto por la decisión del alto tribunal y "satisfacción" por lo que supone de final de un calvario personal para los protagonistas del proceso, el ex tesorero del PP, Rosendo Naseiro, el diputado Angel Sanchís y el concejal valenciano Salvador Palop, "que durante dos años se han visto casi teniendo que demostrar su inocencia".

El responsable de asuntos jurídicos del PP matizó en todo momento que su valoración era "en calidad de responsable de asuntos jurídicos del parido y personal", no política -"la valoración política la haremos al final de todo el proceso", dijo- y recalcó varias veces que "el PP no es parte en este pleito".

Federico Trillo tampoco quiso adelantar si el PP pedirá al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que abra una investigación sobre la actuación del juez Luis Manglano, porque sería "absolutamente prematuro" sin haberse archivado todavía el "caso Naseiro" (aunque se han declarado nulas unas pruebas, el juicio seguirá si la acusación preseta otras).

"ALARDE" DEL SUPREMO

Manglano ha sido para el PP durante estos dos últimos años la "bestia negra" de todo este proceso, porque considera que actuó de forma partidista (por su pasado de militante en formaciones de izquierda); en los últimos meses los diferentes responsables del partido han aludido al "caso Manglano", no al "caso Naseiro".

Hoy, Trillo declaró: "Yo prefiero no hablar del juez Manglano y de ningún otro aspecto que pueda, insisto, incidir en la tramitación objetiva, neutrl e independiente del proceso".

En cuanto al contenido del auto, Trillo alabó el "alarde" que ha hecho la Sala Segunda del Tribunal Supremo de la doctrina del Tribunal Europeo de derechos del hombre, basando su argumentación en el respeto al derecho a la intimidad y al secreto de las comunicaciones privadas y reconociendo que la Policía, grabando las conversaciones de Palop y Naseiro, y el juez Manglano, admitiendo las cintas como prueba, vulneraron esos derechos.

La negativa de Trillo a dar una aloración política coincide con la reacción ofrecida por el presidente del partido, José María Aznar, que, enterado del auto durante una comida, señaló que respeta el contenido jurídico del mismo y se alegra de que finalice el calvario de los encausados.

Por su parte, el presidente del CDS, Rafael Calvo Ortega, valoró "positivamente" el auto de la Sala Segunda del Supremo, porque supone "una protección de la intimidad y la dignidad de las personas, así como una limitación de las escuchas telefónicas acasos tasados y siempre con intervención judicial".

"El auto", matizó no obstante, "no cierra el proceso, que podrá confirmar, en base a otras pruebas, las posibles irregularidades de este caso".

(SERVIMEDIA)
18 Jun 1992
G