EL PP E U DE MADRID CONSIDERAN "DESGRACIADAS" Y "ALARMANTES" LAS CIFRAS DEL PARO

-La FSM afirma que "tienen una componente estacional grande"

MADRID
SERVIMEDIA

Alberto Ruiz-Gallardón, Isabel Vilallonga y Teófilo Serrano, senadores del PP, IU y PSOE por la circunscripción de Madrid, respectivamente, discreparon esta tarde al opinar sobre los datos del aumento del paro en el mes de octubre.

El parlamentario del PP explicó que unos 100.000 parados más, de los que cerca de 12.000 corresponde a la CAM, son la confirmación "desgraciada" de que en estos momentos "no hay una salida clara a la crisis económica y de que los poderes públicos no están adoptando las medidas suficientes o adecuadas".

Asimismo, se mostró contrario a dar consejos al presidente del Gobierno, Felipe González, para salir mejor de la crisis, porque, "desde la oposición, lo que hay que hacer es ofrecer propuestas claras".

El líder conservador aprovechó la ocasión para señalar a Joaquín Leguina como unos de los resposables del desempleo en la región madrileña.

"La inversión privada está huyendo de Madrid por la incertidumbre que están provocando las continuas peleas de la izquierda (PSOE e IU). Cada vacilación de Leguina está costando a los madrileños cientos de millones de pesetas", subrayó.

SALIDA DE DERECHAS

Por otra parte, Isabel Vilallonga, tras calificar de "alarmantes" las cifras sobre el desempleo, afirmó que una crisis como la que vivimos, "mantenida, desde el punto de vista del Gobierno central, n una política económica de restricción del gasto público, significa una salida de derechas, que supondrá más despidos, más paro y más miseria para mucha gente, por lo que pedimos, desde IU un giro a la izquierda".

Por esta razón, la parlamentaria pidió al presidente del Gobierno, Felipe González, que intente acordar con la coalición y no con "las burguesías vasca y catalana, que a lo que van es a un proceso de insolidaridad social y territorial".

Teófilo Serrano indicó que las cifras sobre el auento del desempleo tienen "una componente estacional grande, porque seguramente ha habido acontecimientos y anuncios de medidas que han podido producir un adelanto de las decisiones que se iban a tomar en los próximos meses".

Explicó que "puede ser" que el anuncio sobre la incompatibilidad entre la percepción del subsidio de paro y la indemnización por despido ha podido influir en el desempleo del mes pasado. "Puede haber sucedido eso, es una hipótesis que puede tener cierto sentido", aseguró.

Eldirigente socialista, después de decir que la situación económica española es difícil y que el problema del empleo es el principal, señaló que estos datos conocidos hoy "deben estimular a los agentes sociales a llegar a un acuerdo para mejorar las condiciones económicas y de creación de nuevos puestos de trabajo".

(SERVIMEDIA)
11 Nov 1993
SMO