EL PP DOBLARA SU ESFUERZO ELECTORAL ANTE UN POSIBLE ADELANTO DE LAS ELECCIONES GENERALES, SEGUN RAJOY

MALAGA
SERVIMEDIA

El Partido Popular (PP) doblará su esfuerzo electoral en las comunidades autónomas de Andalucía, Extremadura y Canarias ante un hipotético adelanto de las elecciones generales, según anunció a Servimedia el vicesecretrio general del PP y diputado por Pontevedra, Mariano Rajoy.

El vicesecretario general de la formación conservadora manifestó que en las citadas comunidades autónomas, el PP obtuvó los resultados más pobres en los últimos comicios, por lo que el incremento de votos de los andaluces, extremeños y canarios se traduciría en una subida espectacular de su partido.

El dirigente político conservador explicó que en esas comunidades autónomas su formación, "por propios errores", no ha prestado la atenciónsuficiente al electorado.

"Vamos a hacer un esfuerzo importante", prometió, "de incorporación de personas y de renovación de estructuras para dar a conocer a la ciudadanía de estas regiones nuestros postulados".

Mariano Rajoy argumentó que el PP, según las últimas encuestas de intención de voto realizada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), había roto la barrera del 30 por ciento de los votos, aunque negó que los resultados de las últimas elecciones generales, en las que el PP logó similares resultados, evidenciaron que la organización había alcanzado un "subtecho" electoral.

"Creo", señaló Rajoy, "que la afirmación de que el Partido Popular tiene un techo electoral, viene desde formaciones políticas interesadas, pero ya en las generales de 1989 rompimos aquel tope, aunque cierto es que lo hemos traspasado en muy poquito, practicamente en un escaño".

Asimismo, afirmó que "cada vez los ciudadanos se dan más cuenta de que el PP no es el partido que algunos querían hacer ver sino que somos un partido moderado, centrado, que estamos en la línea de los partidos populares europeos".

Recordó al respecto que esas formaciones conservadoras ocupan la mayoría de las administraciones en Europa, ya que salvo Francia y España, que tiene ejecutivos socialistas, en el resto de los países gobiernan partidos populares".

El PP, que a juicio del diputado conservador, está cada vez más cerca de romper la figura hegemónica del PSOE, considera que en las próximas elecciones obtendrá unbuen número de votos procedentes del Centro Democrático y Social (CDS).

CRISIS

Pese a los distintos problemas internos del PP en algunas comunidades autónomas, como los casos de Cataluña o Cantabria, Mariano Rajoy manifestó que su formación "goza de muy buena salud".

"En este momento", explicó el diputado pontevedrés, "el PP a nivel nacional está muy bien y la verdad es que tenemos problemas, no voy a negarlo, porque me niego a reconocer algo que es evidente. En Cataluña lo tuvimos grave, pero emos hecho un gran esfuerzo para logar un acuerdo de integración".

Sobre la crisis cántabra, el vicesecretario general del PP mantine que su formación esperará hasta la resolución judicial del auto de procesamiento contra el presidente autonómico Juan Hormaechea. No obstante, Rajoy no quiso desvelar cúal será la actitud de la formación conservadora si dicho auto de procesamiento resulta condenatorio.

(SERVIMEDIA)
07 Dic 1991
L