OPA ENDESA

EL PP DICE QUE EL GOBIERNO HA METIDO AL SECTOR ENERGÉTICO EN UN LABERINTO POR APROBAR LA OPA DE GAS NATURAL

MADRID
SERVIMEDIA

El diputado del Grupo Popular José Acebes acusó hoy al ministro de Industria, José Montilla, de meter al sector energético español en un laberinto por haber aprobado la OPA de Gas Natural sobre Endesa "por motivos políticos y, como ya todo el mundo sabe, por intereses exclusivos del partido y contra los intereses de los consumidores".

Acebes dijo en la sesión de control al Gobierno en el Pleno del Congreso que "las consecuencias de la operación que ustedes han dirigido son: han metido al sector energético en un auténtico laberinto; han creado incertidumbre e inseguridad; han perjudicado a los consumidores; nos ha enfrentado gratuitamente con Alemania; ha provocado que se abra contra España un procedimiento de infracción en la UE, y todo ello con claros indicios de ilegalidad, según el Tribunal Supremo".

El diputado popular calificó de "un drama para los españoles tener un ministro de Industria como usted, que ha despreciado en muy poco tiempo al Tribunal de Defensa de la Competencia, ha vinculado operaciones empresariales con estrategias de su partido, ha cambiado la ley a destiempo para obstaculizar la oferta de E.On, y ayer nuevo varapalo de la UE", en referencia al visto bueno de Bruselas a la OPA de E.On sobre Endesa.

Por su parte, Montilla replicó que "parece mentira que haya sido usted ministro de Justicia". Y añadió que "seguramente" la decisión del Consejo de Ministros sobre la OPA de Gas Natural "estuvo más motivada que otras decisiones que adoptó el Gobierno del que usted formaba parte".

En todo caso, el ministro de Industria recordó que todavía no se conoce con detalle los motivos por los que el Supremo ha suspendido la OPA de la gasista ni los votos particulares. "No se adelante, señor Acebes, el Tribunal no ha anulado ninguna decisión del Gobierno, sino que ha paralizado hasta que decida sobre el fondo de la cuestión", dijo Montilla.

Y a continuación, enumeró, no medidas cautelares, sino sentencias firmes del Supremo que anularon acuerdos del Gobierno del PP. "¿Estaban suficientemente motivados estos acuerdos del Gobierno del que usted formaba parte y que fueron anulados por el Tribunal Supremo?", preguntó Montilla.

El titular de Industria pidió a los populares que "no pretendan hacernos creer a estas alturas que ustedes son precisamente el adalid de la transparencia y mucho menos la defensa del interés general; salvo que ustedes entiendan por interés general los intereses particulares de los amigos que pusieron al frente de las empresas privatizadas, como me temo que es este caso".

(SERVIMEDIA)
26 Abr 2006
L