EL PP DESCARTA INTEGRAR EN SUS LISTAS A CANDIDATOS INVESTIGADOS POR CORRUPCION PERO NO A LOS DENUNCIADOS POR LA OPOSICION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del ComitéElectoral Central del PP y ministro para las Administraciones Públicas, Angel Acebes, afirmó hoy que en la confección de las listas electorales para los próximos comicios municipales y autonómicos sólo se descartarán los candidatos sujetos a investigación judicial por presuntos casos de corrupción, pero no aquellos que hayan sido denunciados por la oposición política.
Acebes aclaró así la duda que existía en relación a una serie de candidatos designados y confirmados por los comités electorales locale y provinciales del PP que se han visto implicados en presuntos casos de corrupción, aunque tienen abierta investigación judicial.
El Comité Electoral popular, que hoy ratificó al 96 por ciento de los candidatos propuestos para ayuntamientos y diputaciones, se ha limitado a recomendar a los comités locales y provinciales que en la elaboración de las listas "se analicen los candidatos sobre quienes pudiera existir una investigación judicial o indicios racionales" de su participación en una actuación poítica irregular.
No obstante, se autorizará la inclusión de aquellos candidatos que hayan sido acusados de actuaciones presuntamente irregulares "derivadas de estrategias políticas de partidos de la oposición, lo que no creo que deba ser un elemento condicionante o exclusivo a la hora de ser elegido".
El Comité Electoral Central del Partido Popular ratificó a la práctica totalidad (96%) de sus candidatos a ayuntamientos y diputaciones provinciales en los próximos comicios de junio, habiendo aumenado en once el número de mujeres candidatas que se sumarán a las ocho que repiten para el cargo.
De este modo, esta formación política eleva al 20 por ciento, sobre el total, el número de candidatos mujeres que integrarán sus listas electorales en las próximas elecciones. Por otra parte, de los 108 candidatos posibles, 96 ya han sido sometidos a la aprobación del Comité Electoral Central.
Del total de candidatos, 36 han sido elegidos por primera vez, siendo, por tanto, de un 30% la renovación queha llevado a cabo el partido en cada una de las provincias. Los nuevos candidatos son 15 para ayuntamientos y 21 para diputaciones provinciales.
Angel Acebes, afirmó que "se ha respetado escrupulosamente las decisiones de los comités provinciales" sobre las candidaturas. El resto de candidatos que quedan por ratificar, se irá haciendo dentro del mes de marzo.
Por otra parte, preguntado Acebes por la iniciativa del secretario general del PP, Javier Arenas, de denunciar en los tribunales a los partdos políticos que, a su vez, denuncien al PP por presuntos casos de corrupción, dijo que "cuando hay una acusación de irregularidades y esa acusación puede suponer la acusación de un delito, lógicamente si se producen injurias o calumnias hay que acudir a los tribunales".
En ese sentido, agregó que tal iniciativa "no entra en contradicción" con una resolución aprobada en el último Congreso popular, en la que se instaba a separar en lo posible las cuestiones políticas de las judiciales.
PAIS VASCO
En relación a la elaboración de las listas electorales en el País Vasco, Acebes admitió que "existen dificultades y las habrá" para completar determinadas listas en pueblos vascos, aunque auguró, por otra parte, que "se va a presentar mayor número de candidaturas que en ningún otro proceso electoral" anterior en Euskadi.
Acebes afirmó que "se está haciendo un magnífico trabajo y hay que reconocer a nuestros compañeros que, todavía en circunstancias muy difíciles, están siendo muchos los que están dado el paso adelante para querer sostener la democracia en sus pueblos".
(SERVIMEDIA)
05 Mar 1999
L