EL PP DENUNCIO "GRAVES IRREGULARIDADES" DE MILES DE MILLONES EN CONTRATOS DE LA CAM Y PIDIO LA AYUDA DE LEGUINA E IU PARA ACLARARLAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Alberto Ruiz-Gallardón, portavoz del PP en la Asambla de Madrid, denunció hoy "graves irregularidades" en la política de contratos de la CAM e hizo sendos llamamientos a IU y Joaquín Leguina, presidente regional, para esclarecer los hechos, ya que ambos se han destacado en los últimos tiempos en la defensa de la transparencia de la administraciones públicas.
Los datos que ofreció el dirigente popular afectan, en principio, sólo a la consejería de Cooperación, pero tiene sospechas que las supuestas irregularidades impliquen también a otras tres, por lo ue para aclarar los hechos, el PP ha solicitado la creación de una comisión especial de investigación en el Parlamento regional.
En caso de que IU y PSOE no apoyen esta propuesta, Ruiz Gallardón advirtió que enviará toda la documentación a la Fiscalía General del Estado.
Según los conservadores, la empresa Construcciones Atocha S.A., acompañada de otras que estaban compuestas por los mismos socios o administradores, ha recibido durante los últimos años la adjudicación de numerosos contratos en lo que se detectan irregularidades o ilegalidades por un importe superior a los 1.000 millones anuales, desde 1988.
Los populares, que sospechan que las cantidades contratadas pueden ser superiores, denunciaron que la citada compañía, hoy en suspensión de pagos, ha recibido adjudicaciones de obras en concursos en los que su oferta era superior en precio y duración de la obra a la de otras sociedades.
Ruiz-Gallardón señaló, asimismo, que Cooperación "ha cometido la torpeza de aportar con posterioridd a la adjudicación documentos necesarios para la adjudicación, en los que aparecen fechas falsas".
La investigación fue iniciada por el PP hace más de un año. En este tiempo ha encontrado "decenas" de contratos de estas empresas y, por tanto, decenas de veces que en las consejerías de la CAM se veía actuar con nombres cruzados a sus administradores".
Manulo Cobo, del PP, aportó detalles "sumamente reveladores" sobre los domicilios de estas sociedades, así como sobre el aspecto de las ofertas quepresentaban a los consursos.
Puso como ejemplo lo sucedido con el contrato de obras de la Casa Consistorial de Paracuellos del Jarama, donde un alto responsable dela Consejería de Cooperación llegó a recomendar que se invitase al concurso de obras de Atocha y a sus empresas acólitas Gemesa y Coideco.
"A veces las tres empresas presentaban ofertas no sólo con idéntica redacción, sino con coincidencia total de espacios, separaciones de palabras y líneas, es decir, hecho con la misma impresora", indcó.
El portavoz del PP citó también la suspensión de pagos de Atocha de 1991, con un pasivo de 9.000 millones de pesetas, que da lugar a numerosos contratos privados de cesión de obras a otras empresas sin hacerlo público y con fecha de un mes anterior a la de suspensión de pagos.
Ruiz-Gallardón dijo que espera que PSOE e IU apoyen la comisión de investigación. Pidió a IU que se comporte con la misma ética que lo hace en el Parlamento nacional y a Leguina, que exija a sus compañeros de Madrid lo ismo que pide a los de Andalucía, a la hora de exigir transparencia.
(SERVIMEDIA)
10 Dic 1992
SMO