C

EL PP DENUNCIA QUE LA "TARIFA SOCIAL" DE LA LUZ NO SE APLICA Y ACUSA AL GOBIERNO DE ZAPATERO DE ENGAÑAR A LAS FAMILIAS

MADRID/TOLEDO
SERVIMEDIA

La portavoz del PP de Castilla-La Mancha y senadora por Toledo, Carmen Riolobos, calificó hoy de "engaño masivo"a los consumidores la nula aplicación de la "tarifa social"de la luz que anunció el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapaterio en el mes de junio, que afectaría a 3,6 millones de hogares en España.

Para Riolobos, "Zapatero ha mentido y engañado una vez más a los 3,6 millones de consumidores que supuestamente se beneficiarían de bajos precios de la luz, con la ya demostrada"virtual" tarifa social.

Riolobos señala a través de un comunicado que, según los datos de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), después de cuatro meses de aplicación de la subida del 9,3% de media en la tarifa de la luz, ningún hogar español se ha beneficiado de la tarifa barata de la luz que supuestamente iba a aplicarse a la familias con menos consumo.

A juicio de la portavoz popular, "tarifa social", que se presentó como gran avance social, ha servido de coartada al Gobierno de Zapatero para justificar la "escandalosa" subida del precio de la luz, la mayor de los últimos 25 años, tras elpeor año de crisis que soportan los consumidores.

Según Riolobos, la "abusiva" subida de la tarifa eléctrica ha tenido un notable impacto sobre la calidad de vida de los ciudadanos, sobre todo, si se tiene en cuenta que "ha afectado a 22 millones de hogares, en especial, a aquellos con personas enfermas, mayores y niños, así como a las familias numerosas que tiene mas necesidades de consumo energético y que hansoportado la más elevada subida de la tarifa eléctrica".

La senadora popular considera inaceptable el "dontancredismo" del ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria, ante las subidas de precios regulados, luz, gas ycombustibles, autorizadas por el Gobierno, y expresa supreocupación ante "la situación de abandono en la que se encuentran los consumidores", sobre los que repercute directamente y rápidamente las subidas de los precios.

(SERVIMEDIA)
01 Nov 2008
J