EL PP DENUNCIA QUE RUIZ LIGERO TIENE EN PROPIEDAD UN COCHE QUE UTILIZO POR SU CARGO DE VICEPRESIDENTE DE IBERIA

MADRID
SERVIMEDIA

El PP ha solicitado al Gobierno que le facilite información por escrito de por qué un automóvil que venía utilizando Apolonio Ruiz Ligero cuano era vicepresidente de Iberia y que pertenecía a la compañía aérea es actualmente propiedad del secretario de Estado para el Comercio Exterior.

Esta petición se enmarca dentro de una serie de preguntas formuladas por escrito al Ejecutivo por el diputado del PP Felipe Camisón sobre la "inquietante" crisis económica que, a su juicio, viene padeciendo Iberia.

Apolonio Ruiz Ligero fue vicepresidente de Iberia hasta septiembre de 1993, cuando la junta de accionistas de la compañía aérea le cesó de sucargo, junto con el entonces presidente de Iberia, Miguel Aguiló. Posteriormente, Ruiz Ligero fue nombrado secretario de Estado de Comercio Exterior, cargo que ocupa en la actualidad.

Según el PP, Ruiz Ligero utilizó, en función de su cargo en Iberia, un automóvil Audi, modelo 100 2.8 INY y con matrícula M-6386-MP, propiedad de la compañía. Camisón pide al Gobierno que le explique por qué ahora ese mismo automóvil es propiedad de Ruiz Ligero y en virtud de qué operación comercial.

El PP solicita ambién al Ejecutivo que le explique por qué razones Ruiz Ligero, a pesar de su baja en el Consejo de Administración de la compañía aérea, siguió siendo vicepresidente para Asuntos Internacionales de Iberia hasta el 17 de diciembre de 1993, fecha en que fue nombrado secretario de Estado.

Camisón pregunta al Gobierno si no estima que "estos abusos no son convenientes, dándose el caso, además, de que el máximo de tres vicepresidentes que los estatutos sociales de Iberia permite elegir ya habían sido desinados en la junta de accionistas del 20 de septiembre de 1993". A este respecto, pregunta a qué se debe el trato de favor en beneficio de Ruiz Ligero.

El PP se refiere también a la crisis económica y a la grave situación financiera que atraviesa Iberia, cuyo origen, en su opinión, está en la participación de Iberia en compañías americanas, principalmente en Aerolíneas Argentinas y en Viasa, en las que se han comprometido ya 170.000 millones de pesetas de capital español, según Camisón.

El diputad popular pregunta al Ejecutivo si estas participaciones han sido inducidas directamente por el presidente del Gobierno, Felipe González, como consecuencia de sus viajes al continente sudamericano.

(SERVIMEDIA)
12 Oct 1994
NLV