EL PP DENUNCIA QUE LOS PRESUPUESTOS DEL 95 TRAERAN "MAS IMPUESTOS Y TENSIONES EN PRECIOS Y TIPOS DE INTERES"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pacto entre PSOE y CiU para los Presupuestos Generales del Estado de 1995 "se traducirá en más impuestos, más gast público, un déficit público similar al del año actual y un crecimiento de la deuda pública que constituye una amenaza para la recuperación de la economía", según manifestaron hoy, a través de un comunicado, los portavoces de Economía del Partido Popular, Cristóbal Montoro y Francisco Utrera.
A su juicio, los presupuestos "sólo son austeros para los ciudadanos". Aseguran que el incremento de los impuestos indirectos (IVA e impuestos especiales sobre la gasolina, el alcohol y el tabaco) supera el desceso de las cotizaciones a la Seguridad Social y que en el caso del IRPF no hay reducción alguna, sino un simple ajuste a la inflación. "En el mejor de los casos, los ciudadanos pagarán en su declaración de la renta la misma cantidad del año pasado", añaden.
Respecto al gasto público, el PP considera que el Gobierno hace "electoralismo", ya que un crecimiento del gasto del Estado del 4,9 por ciento en 1995 es "excesivo".
Para los populares, la recuperación de la inversión en 1995 se verá amenazada or las tensiones sobre los tipos de interés inducidas por los elevados niveles de deuda pública, que alcanzará el próximo año el 65 por ciento del PIB.
Asimismo, afirman que la elevación de los tipos de interés y las tensiones inflacionistas que se originarán, entre otros efectos, por la subida del IVA y de los impuestos especiales, constituyen dos serias amenazas para el crecimiento de la economía y para la creación de empleo.
"La credibilidad volverá a ser el talón de Aquiles de estos presupuesos. La ausencia de reformas en el sector público que mejoren la eficiencia del gasto y permitan su control y la obsesión recaudatoria del Gobierno socialista que impide la reforma imprescindible del sistema tributario hace que estos presupuestos no tengan credibilidad, puesto que no suponen cambio alguno en la política económica desarrollada por el Gobierno", concluye el comunicado.
(SERVIMEDIA)
24 Sep 1994
L