EL PP DENUNCIA LA "PARALISIS" DEL GOBIERNO ANTE LA CRISIS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular denunció hoy la "parálisis" del Gobierno para hacer frente a la crisis e instó al Ejecutivo a adoptar medidas "deciivas" para frenar el deterioro de la actividad, puesto nuevamente de manifiesto por el aumento de 60.000 parados en setiembre.
Su portavoz económico, Cristobal Montoro, manifestó a Servimedia que la economía española está aún en retroceso y "lo que importa no es saber cuando se toca fondo, sino cuanto tiempo vamos a seguir en el fondo, algo que constata el aumento de desempleados en nuestro país".
Montoro calificó de "juicio temerario" el pronóstico recogido en el último informe de coyuntura del inisterio de Economía, según el cual empezará a generarse empleo en la segunda mitad de 1994. "Es una exageración que no tiene credibilidad, como la política ecónomica del Gobierno", recalcó.
Asímismo, emplazó al Gobierno a realizar una política económica más activa, que a su juicio, "está paralizada". "Hay que tomar medidas concretas, porque con informes no mejorará la economía", añadió.
Recordó que, para crear empleo, la economía debe crecer por encima del 2 por ciento, mientras que este año laactividad económica, en opinión de Montoro, va a caer más de 1 por ciento y no un 0,8 por ciento, como el Gobierno prevé.
FRAUDE EN EL INEM
Por otro lado, se mostró a favor de luchar contra el fraude del INEM, aunque opinó que el Ejecutivo aborda ahora este problema para "justificar" el recorte de las prestaciones del subsidio de desempleo: "Cuando el Gobierno dice que hay mucho fraude es porque ha fallado en la gestión del subsidio del desempleo", aseguró Montoro a esta agencia.
Según el portaoz popular, el Pacto Social por el Empleo, es un "escudo" del Gobierno para "eximirse de las responsabilidades políticas", ya que "no es el momento de discutir, sino de actuar; no se puede convertir el Pacto Social en un foro de debate".
Afirmó que existió un "error de planteamiento" por el exceso de temas que se abordan en estas negociaciones y sugirió que el Gobierno comience a concretar su política económica con medidas de "mayor entidad" que las aprobadas hasta ahora.
Sobre la polémica entre l presidente del PP, José María Aznar, y el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Carlos Solchaga, aseguró desconocer "la raiz de la discusión, pero todo parece indicar que es un réplica de Aznar a las continuas acusaciones de los socialistas aludiendo a vieja derechas, que es el único lenguaje que utilizan".
Por último, la renuncia del secretario general de UGT, Nicolás Redondo, fue calificada por Montoro como "positiva", ya que, en su opinión, "no tiene porque ser traumático que haya relevos n los puestos directivos".
Mostró su esperanza en que las centrales comiencen a desvincularse de los partidos y aboguen por un modelo sindical que evolucione hacia la profesionalización y un menor grado de politización.
(SERVIMEDIA)
12 Oct 1993
J