EL PP DENUNCIA LA "INEFICACIA" DEL GOBIERNO AL TRATAR DE RESOLVER EL DÉFICIT DE TARIFA
- Critica a "los tres mosqueteros del kilowatio": Montilla, Sebastián y Fernández Segura
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario ejecutivo de Economía y Empleo del PP, Miguel Arias Cañete, denunció hoy la "ineficacia" del Gobierno al tratar de resolver el déficit de tarifa del sector eléctrico, con medidas que no se han negociado, "por vez primera", con las empresas afectadas.
En una entrevista concedida a Servimedia, Arias Cañete indicó que el Gobierno era consciente de lo que estaba sucediendo con el déficit tarifario "desde enero de 2005, pero no lo atajó".
Y cuando lo ataja, agregó Arias Cañete, con el decreto aprobado el pasado 24 de febrero que pone un precio máximo a las compra-ventas de electricidad entre empresas de un mismo grupo en el mercado mayorista, "lo hace sin consultar, cometiendo errores técnicos que impiden funcionar al mercado en su primer día y sin resolver el problema".
El dirigente del PP incidió, además, en que la compañía "más perjudicada" por la nueva regulación del Gobierno es Endesa, en un paso más contra esta compañía en el marco de la OPA de Gas Natural, a la que "no perjudica en nada".
"Ahora ni se consulta, que era una tradición en las reformas tarifarias. Ni talante ni transparencia", denunció el dirigente del PP.
Se trata de "un récord de ineficacia de los tres mosqueteros del kilowatio", añadió Arias Cañete, en referencia al ministro de Industria, José Montilla, el jefe de la Oficina Económica de Presidencia del Gobierno, Miguel Sebastián, y al secretario general de Energía, Antonio Fernández Segura.
LOYOLA DE PALACIO
Por otra parte, el PP ha decidido la creación de un grupo de trabajo sobre el futuro del sector energético que estará presidido por la ex comisaria de Energía y Transportes de la UE, Loyola de Palacio.
El PP, indicó Arias Cañete, considera que "todas las fuentes de energía son necesarias" y que España "no podrá prescindir de ninguna de ellas", incluida la nuclear, si quiere garantizar el abastecimiento energético y cumplir con el Protocolo de Kioto.
Lo que no tiene decidido aún el PP, que desea consensuar esta materia con el PSOE, es si optará por la prolongación de la vida útil de las centrales nucleares existentes en la actualidad o se decantará por la apertura de nuevas instalaciones.
(SERVIMEDIA)
12 Mar 2006
J