EL PP DENUNCIA QUE EL GOBIERNO UTILIZA LOS MEDIOS DE COMUNICACION PUBLICOS COMO LA PRENSA DEL PARTIDO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicesecretario general del Partido Popular (PP) Javier Arenas manifestó hoy que el Gobierno considera a los medios de comunicación estatales como "la prensa del partido", al estilo de la "prensa del Movimiento" de la dictadura.
Arenas, que presentó en rueda de prensa varis iniciativas parlamentarias del PP sobre medios de comunicación, denunció la reiterada conducta que, en su opinión, practica el Gobierno de "controlar, amordazar y coaccionar a la opinión pública" a través de distintos canales informativos del país.
El dirigente popular citó, entre otras medidas del Ejecutivo, la inclusión del delito de difamación en el nuevo Código Penal o al artículo 33 de la Ley de Ordenación de las Telecomunicaciones, que prevé el cierre de emisoras que difundan comunicaciones prvadas.
Arenas criticó la utilización "partidista" que hace el Gobierno de la publicidad institucional y la negativa a regular los preceptos constitucionales de secreto profesional y cláusula de conciencia de los periodistas. Asimismo, emplazó al Ejecutivo a que se desprenda de la participación accionarial que tiene actualmente en algunos medios privados, como la Cadena Ser o la Cope.
El vicesecretario general del PP volvió a hacer una encendida defensa de la privatización de uno de los dos canale de TVE y de las televisiones autonómicas.
En ambos casos, Arenas considera que tienen una proporción desmesurada y además no ofrecen una programación diferencia de la que emiten los canales privados.
Aseguró que están deslegimitados los dirigentes del PSOE que critican el antiguo aparato de prensa de la dictadura "cuando hoy utilizan algunos medios de comunicación públicos como instrumentos de poder partidista".
En la interpelación que esta semana presentará en el pleno del Congreso el PP s señala que en medios de comunicación como TVE o Radio Nacional "se confunde con demasiada frecuencia la información con la opinión y se editorializan las noticias a través de las imágenes y las palabras".
El Grupo Popular pregunta en esta interpelación al Ejecutivo qué principios de política general inspiran la actuación del Gobierno en relación con los medios de comunicación de titularidad estatal.
(SERVIMEDIA)
12 Mayo 1992
JRN